Voces de Diversidad; Un proyecto de expresión poética y artística
- 03 Nov, 2020
- Artes
Voces de Diversidad es un proyecto que viene de Mexicali, con Armando Legaspy, Licenciado en Teatro por la Universidad Veracruzana, con experiencia como director, actor y productor de teatro y con Luis Ceceña, estudiante de la Licenciatura de Medios Audiovisuales en UABC, con experiencia y formación en el área de la actuación, escritura, diseño y fotografía dentro del cine y el teatro.
Inician ‘Voces’ con la intención de desarrollarlo como una obra de teatro, la motivación que ayudó a concretarla fue una convocatoria realizada por AQUI XICALI emitida por el Instituto Municipal de Arte y Cultura en Mexicali, la cual buscaba apoyar proyectos enfocados en la creación artística comunitaria.
“A partir de ahí fue que juntos Armando y yo buscamos un producto que donde pudiéramos combinar nuestras visiones y conocimiento, aprovechando nuestras habilidades a favor de lo que nos preocupaba expresar”, nos cuenta Luis, respecto el inicio del proyecto.
Además, agrega que “sin embargo, involucra, claro, un proceso para darle vida al proyecto, para poder incluir la mayor cantidad de voces e historias, creíamos necesario gestionar un ‘taller-laboratorio’ por dos principales funciones: invitar a todes los interesados a formar parte de un espacio de confianza donde pudiéramos hablar de nuestros sentimientos y experiencias dentro la comunidad LGBTTTIQA+ en Mexicali y también ofrecer lo que ambos sabíamos de manera técnica en creación para que todes encontráramos un mismo lenguaje.”
¿Cómo surge Voces de Diversidad?
Surge a partir de las experiencias que nos vamos encontrando de conocidos y allegados respecto a situaciones que se presentan cuando eres de la comunidad LGBTTTIQA+, que tienen que ver con discriminación, falta de inclusión, homofobia y ciertas situaciones que comienzan a parecer y ser focos de alerta roja hacia nosotros en redes sociales o reportajes, a partir de esto nosotros tomamos la decisión de generar un proyecto artístico que tocara estas temáticas.
Es bajo esa necesidad de expresar y alzar la voz de una forma poética y artística, que es lo que mejor sabemos hacer decidimos tomar estos relatos, todos los posibles, integrar todas las voces posibles que conociéramos e incluso a las que podíamos llegar y dar esa voz dentro del teatro y cine.
Así comenzamos con un proceso de trabajo con meses de diálogo de creación con integrantes de la comunidad y trabajamos juntos en un proyecto una propuesta escénica que pudiera ser creada desde nuestras experiencias, desde nuestro grupo desde la propia comunidad y proyectarlo hacia la sociedad, para mostrar otras perspectivas que muchas veces no son consideradas cuando se habla de estas temáticas.

¿Qué los inspiró a escoger este tema?
El tema, o quizá mejor dicho el discurso, de Voces de Diversidad naturalmente ha cambiado desde el principio como parte del mismo proceso. En los primeros acercamientos al proyecto hablábamos mucho Armando y yo de trabajar a partir de la idea de la utopía, es decir, inspirarnos a partir de cómo nos gustaría que fueran las cosas en realidad y mostrarlas justo como nos imaginábamos que quisiéramos que fueran.
Son casi nueve meses ya desde que el proyecto arrancó formalmente y el proceso nos ha ofrecido nuevos caminos por los cuales irnos, sin embargo, en general tiene que ver con la visibilidad y hacer que las voces de la comunidad sean escuchadas. Lo que ha inspirado trabajar este tema viene desde un lugar muy personal y cercano para ambos, pues nosotros mismos somos parte de la comunidad.
Por otro lado, y explicando en cierto sentido el aspecto comunitario de nuestro proyecto, nos interesa muchísimo hablar por aquellas y aquellos que aún siguen sintiendo la inseguridad de ser elles mismes, de la misma forma que hablar por todas y todos quienes ya no están con nosotros, lamentablemente por situaciones de discriminación y violencia.
Es ahí donde nuestra inspiración toma fuerza, pues no solo nos interesa contar una historia personal, sino una historia en comunidad, que hable por todes y se dirija por los deseos emocionales, sociales, profesionales de cada una de las personas involucradas en el proceso.
¿Cuál piensan que serían los beneficios de tener este proyecto en una ciudad como Mexicali?
Creo que el arte es una de las grandes oportunidades que tenemos como medios de transformación social, el arte y en general el teatro, son una forma de expresión para comunicar discursos y pensamientos, ideas, emociones.
Hacerlo de una forma artística permite que el otro conecte, es decir nosotros no buscamos dar una sentencia o emitir un juicio o tratar de cambiar la mentalidad, si no es una forma en la que planteamos las situaciones que permitan al otro ser empático con el otro y a partir de ahí generar un diálogo, darme cuenta que quizás hay cosas que no conozco o que no había pensado respecto a las personas de la comunidad, tener la oportunidad de crear desde esta comunidad, que nosotros mismos seamos los que construyamos el discurso y lo que queremos expresar, que nosotros mismos podamos montarlo y presentarlo, creo que habla de un trabajo, de una comunidad unida y sólida que busca el deseo de transformar las cosas.
Creo que hablar de esos temas en el arte, hablar de estas situaciones, son todavía tabú en algunos casos, que todavía se ven como si fuera algo malo, permite generar sobre todo un diálogo. Podría decir que permite poner una temática en la mesa y entonces que se dialogue, que se trabaje, que se difunda y que deje de estar escondida.
¿Cuál esperan sea el resultado de este proyecto, no solo como una obra?
Justo la respuesta a esta pregunta viene de una discusión muy reciente que tenía con Ivanna Montalbán, una de las integrantes del proyecto, en la cual hablábamos de cómo tienen cabida las personas involucradas, no solo como integrantes del grupo, sino como personas de la comunidad que están contando una historia.
Claro que no puedo ni podemos afirmar cómo será el impacto en cada persona individualmente, sin embargo, teníamos muy claro desde el principio la esperanza de que en Voces de Diversidad se encontrará un espacio de confianza, en el cual todes se sentirían libres de plasmar sus problemas y sus deseos respecto a la vida de la comunidad LGBT en Mexicali.
Creo que hemos hecho un buen trabajo en el sentido de que poco a poco hemos visto cómo cada quien se va permitiendo aportar un pedacito más personal de cada uno al proyecto y eso no solo lo vuelve mucho más vivo, sino también a nosotros como creadores de Voces de Diversidad nos inspira mucho.
Finalmente me gustaría retomar la palabra "inspiración", pues claro que es también una de las cosas que esperamos con este proyecto, que inspire tanto a las personas cercanas al proyecto como a cualquiera que se acerque al producto final, pues a fin de cuentas no vemos este proyecto como algo que pretende concluir un movimiento, sino que pretende comenzarlo.
Noticias e información respecto a “Voces de Diversidad” puede encontrarse en su página de Facebook y en Instagram como @vocesdediversidadmxli