Una historia en retroactivo: Black Widow
- 15 Jul, 2021
- Artes
La historia de uno de los personajes más icónicos del MCU al fin llega a la pantalla grande (y a Disney+) y nos da todo lo que queríamos ver del personaje y más. Sin embargo, a pesar de ver a Scarlett Johansson interpretando a Natasha Romanoff posiblemente por última vez, surge el sentimiento de que esta cinta debió haber llegado a nosotros desde hace años .
Por Jorge Guevara
No me malinterpreten, Black Widow (2021) cumple con creces y pone las bases de futuras historias en el Universo Cinematográfico de Marvel, pero el hecho de que sepamos ya el destino del personaje le resta un poco de importancia a todo lo que sucede en pantalla.
Tal vez estoy exagerando, pero pudieron hacer hecho mucho más con la icónica espía rusa. El hacer que nos importe tanto y conocer tantos detalles de ella en esta especie de cinta de despedida me hace pensar que los ejecutivos de Marvel nunca vieron el potencial que tenía, y sí, principalmente por tratarse de un personaje femenino. Claro que el hecho de que exista esta cinta y que sea dirigida por Cate Shortland es un gran paso en la dirección correcta, no como la escena horrible de “girl power” metida a calzador en Avengers: Endgame (2019). Aquí se siente como algo sincero, pero bueno, dejemos las políticas de género de lado por un momento y hablemos de la cinta, la cual es muy buena.
Considero que es la mejor interpretación de Johansson como el personaje principal, con una historia mucho más apegada al estilo “realista” que vimos en Captain America: The Winter Soldier (2014), al menos durante los primeros dos actos de la cinta, pero bueno, es una cinta de Marvel. La historia se sitúa justo después de Captain America: Civil War (2016) cuando Black Widow se encuentra prófuga del ejército estadounidense por violar los acuerdos de Sokovia. Esto la obliga a regresar a lugares de su pasado y conectar con su “familia” original, por lo que conocemos gran parte de su pasado. No entraré en spoilers porque vale la pena ver esas escenas.
Conocemos a Yelena Belova (Florence Pugh), la “hermana menor” de Natasha, Alexei (David Harbour), un super soldado ruso también conocido como Red Guardian (que curiosamente en los cómics fue el esposo de Natasha y no su figura paterna) y a Melina (Rachel Weisz) la figura materna de la espía. Las escenas de la dinámica familiar son lo mejor de la película, ya que le dan un grado de levedad requerido en los momentos donde la trama se torna un tanto oscura, al menos para tratarse de una película de Marvel y Disney. Ayuda también el hecho de que Weisz es ganadora del Oscar, Pugh y Johansson han sido nominadas y Harbour se ve que disfruta cada momento de su personaje. De alguna manera hacen que ignoremos el terrible y caricaturesco acento ruso que utilizan.
A los puristas de los cómics les va a dar el ataque con las libertades que se toma la cinta, especialmente con la revelación de la identidad de Taskmaster, que una vez que llegas al segundo acto no es tan difícil de descifrar. Y ese es mi problema más grande con Black Widow, a momentos puede ser predecible y las apuestas nunca son tan altas ya que sabemos que el personaje sobrevive al menos dos películas más. Otro punto que no terminó por encantarme fue la acción; sí tiene coreografías de pelea bastante interesantes y divertidas, sobretodo considerando que Taskmaster puede emular el estilo de pelea de todos los Avengers, sin embargo, hay demasiadas cosas que rayan en lo ridículo, incluso para tratarse de una cinta de superhéroes.
Como punto bueno, Pugh se roba cada escena donde aparece como Yelena. Quién diría que una de las actrices consentidas de A24 sería tan digerible en una cinta de corte tan comercial y que incluso le robaría el spotlight a Johansson. Y de alguna manera queda claro que esa era la intención desde el principio, basta con ver la escena post créditos para entender el punto de que exista esta película tan desfasada en la línea temporal del MCU.
Aún con lo antes mencionado, Black Widow es bastante divertida y emocionante, además de darle una despedida digna a Scarlett Johansson del MCU (al menos por ahora). Si están metidos en este mundo de Marvel no se la pueden perder, y si no, tampoco saldrán de la sala de cine decepcionados.
Calificación: 4 arañas de 5.