Tripeos pachecos; El origen del “4/20”
- 05 May, 2020
- Tocho Morocho
Hoy es un día muy popular, de esos que atiborran las redes sociales con hashtags, chistes e infinidad de memes, pues se celebra -de manera extraoficial- el Día Internacional de la Mariguana, famosamente conocido como el “4:20”, día en el que la gran mayoría sacan al pacheco que llevan dentro.
Por Manuel Ayala
Si bien, el origen de esta celebración sigue siendo incierto, de ahí que no sea una fecha establecida oficialmente, una de las versiones más cercanas le atribuye el hecho a un grupo de jóvenes de San Rafael, California, llamados “Los Waldos”, quienes tomaron la costumbre de reunirse para fumar mariguana después de clases, precisamente, a las 4:20 de la tarde (4/20).
Cuenta la leyenda también que este grupo de morros crearon el término del “4/20” en 1971, época de otoño, ya que decían “tener pruebas y hasta una historia, en la que ellos se reunían después de terminar clases a las 4:20 pm para ir a buscar oro verde, ya que corrían rumores diciendo que tenían un mapa de un sembradío de marihuana”.
En los pasillos de la escuela, utilizaban el código 4/20 para acordar un encuentro en dicho lugar y se ponían bien pachecos los cinco amigos.

De acuerdo con la revista Yaconic, se dice también que era a las 4:20 pm cuando se juntaban para ir a fumar mariguana, pero específicamente para ver los ensayos de la banda Grateful Dead, ya que cerca de la escuela de San Rafael, donde “Los Waldos” estudiaban, la banda tenía su centro de operaciones para ensayar música.
“Esta banda fue muy popular en las décadas de los sesenta y principios de los setenta y “Los Waldos”, llevaban una muy buena relación debido sobre todo por dos razones: el padre de Mark Gravitch (un Waldo) manejaba en esa época los bienes raíces de la banda; y Patrick, hermano de Dave Reddix (otro Waldo), era manager de una banda de covers de Grateful Dead, por lo que llegó a hacerse amigo de su bajista, Phil Lesh, y entre los conciertos, presentaciones de la banda utilizaban este término en flyer y con amigos y se fue popularizando el termino 4/20”.
“La estocada final fue cuando una de las revistas más influyentes de la contracultura del cannabis, High Times, habló sobre el concepto y sus misterios a inicios de los años 90 ya que había encontrado un flyer de la banda donde utilizaban este término para una de sus fiestas”.

El periódico La Razón recoge también la versión de que, en 1995, un grupo de aproximadamente 200 consumidores de esta planta se juntaron a fumar en público en la ciudad de Vancouver, en Canadá, como un motivo de protesta para reivindicar la despenalización del cannabis.
Lo cual generó que con el paso del tiempo, el movimiento trascendiera y se convirtiera en una celebración internacional por la legalización de la mariguana, además que también funciona como una señal universal para para identificarse entre consumidores y entre activistas como una forma de pedir por la legalización y despenalización de la propia cannabis.
