Tijuana y su multiculturalidad en las ilustraciones de Manuel Cabrera
- 03 Jul, 2020
- Artes
Manuel Cabrera es un joven diseñador e ilustrador originario de Tijuana quien, en recientes días, ha salido a relucir en redes sociales por su trabajo referente a la ciudad, las subculturas, las relaciones humanas y el trabajo del día a día que se percibe en la ciudad.
En entrevista para Erizo Media, me platica que no suele firmar nada de lo que realiza, aunque a veces les pone “Chuy” por puro gusto, y lo que le motiva a realizar su trabajo, de momento, es el hecho de aprender a utilizar nuevas herramientas y así poder desarrollar sus ideas en distintos formatos o materiales, de tal manera que las maneras de transmitir un mensaje sean de la manera más óptima.
La Zonaja
Me resalta que, conceptualmente, lo que le mueve en el contenido de los trabajos es “la vida diaria, añadiendo en ocasiones algunos personajes fantasiosos e intentando destacar alguna situación que sea particular y característica en algún espacio o relacionado directamente con alguna persona o personaje”.
Entre tu obra percibo al menos tres tópicos; uno de ellos es Tijuana, como ciudad… en tus ilustraciones sintetizas sitios específicos, pero haces todo un collage de la diversidad que se ve en cada uno de esos micrositios, ¿cómo salió la idea de plasmar eso que se percibe en las calles o que es muy característico de Tijuana?
Creo que es muy difícil sintetizar el ambiente tan diverso de la ciudad, me encanta la variedad de subculturas y la mezcla de estilos o maneras de pensar que transmite la raza en su manera de vestir, hablar, incluso la manera en que interactúan con el entorno.
Una esquina del centro
No existe una intención como tal de plasmar la ciudad, tan solo aprovecho mis propias experiencias y las que me llegan a través de las pláticas, o cualquier medio para traducirlo en dibujos; siempre me encanta estar pensando y el utilizar una libreta o algún papel para dibujar en cualquier lugar que ande me ayuda a entender tanto mi entorno como a mí mismo.
Susana Distancia
Otro de los tópicos es que tienes varias ilustraciones sobre “la chamba”, pero resalta que te enfocas en las chambas cotidianas, ¿qué te atrae de la cotidianeidad o del chambeador de a pie?
Así es, la chamba significa un estilo de vida para mí y define a una persona o al menos es un punto fundamental para cuando se presenta la gente. No es lo mismo decirle Chuy a ‘Chuy el elotero’ o ‘Pancho el panadero’, se vuelve una parte que define a la persona, y también es un medio o forma de ganarse la vida. El jale siempre es algo muy presente en la vida diaria y define los estilos de vida.
Otro factor que me llevo a realizar las ilustraciones con este tema es la situación con el Covid-19 y la cuarentena, ver la necesidad de salir a chambearle con miedo o sin miedo, con tal de traer algo para comer y pagar las necesidades básicas o para lo que alcance.
Son chambas que, por su cotidianeidad o al menos así parece, pasan desapercibidas y creo importante destacarlas y reconocer que sin estos jales la vida no estaría tan chida.
El tercer tópico es tu serie sobre las calaveritas, que por lo general tiene qué ver con la cuestión de las relaciones humanas, sociales, de pareja, la convivencia, el amor, ¿esa perspectiva de dónde viene?
Las calaveritas como tal, son una influencia de mi gusto por la gráfica, investigar y ver la obra de José Guadalupe Posada, Manuel Manilla, Artemio Rodríguez, “RIEZ” -un compa de Michoacán-, etcétera, me motivaron a utilizar la imagen de la calavera o calaverita para ilustrar la vida.
Diviértase
En los “Viernes de calaveritas” intento, como comentas, tratar el tema las relaciones, pues el “proyecto” nace precisamente de la relación con mi pareja, lo que me parece importante de los momentos que pasamos juntos, todo el aprendizaje y las sensaciones y emociones que se generan de nuestra convivencia.
Descubre
Todo siempre intentando destacar lo positivo, que después dio origen al “buenpedismo”, donde me encantaría generar un discurso de valores importantes e indispensables para una convivencia saludable y armoniosa; en medio de tanto desmadre que pasa diario, me parece indispensable darle importancia y destacar también lo positivo.
¿Tu trabajo se ha publicado en algunos medios impresos: revistas o fanzines?
En colaboración con “INFAME ZINE”, un zine de Guadalajara en el que se publicó una de las ilustraciones de calaveritas, de ahí en fuera, realicé un fanzine con ilustraciones relacionadas a la historia del arte occidental para un trabajo de la escuela y listo.
El Colorado
¿Piensas en algún momento recopilar ese material y publicarlo en algún libro o algo por el estilo?
Me encantaría desarrollar un proyecto de publicación mensual a manera de fanzine, para hacer compilados de las ilustraciones y colaborar con amigas y amigos, dando a conocer el trabajo creativo de la ciudad. Y otro que también está en proceso es un pequeño libro donde utilice ilustraciones de varias zonas de la ciudad para dejar un registro de la época en que me tocó vivir y las situaciones y lugares que caracterizan a Tijuana.
¿Cómo ves el terreno de la ilustración, el cómic aquí en Tijuana y de qué manera te percibes dentro de ello?
Desconozco totalmente, realmente no soy fan del comic, ni he tenido la oportunidad de ser consumidor de publicaciones gráficas ya sean novelas o historietas, tal vez alguna vez recuerdo que tuve algunas publicaciones de “MAD” y creo que una de “Calvin and Hobbes”; mi consumo de ilustración es casi totalmente por redes sociales, ahí es donde conozco estilos y alimento mi imaginario me encanta el trabajo de ilustración que veo en algunas cuentas de Instagram.
El sobres
En cuanto a mi expectativa pues realmente no sueño ni deseo convertirme en ilustrador como tal, tan solo disfruto de dibujar diario y me encanta mantener independientes mis ideas para expresar lo que realmente pienso y observo.
¿Tienes algún otro proyecto en puerta?
Generalmente me paso experimentando nuevos medios de producción y la verdad no sé qué me llame la atención trabajar más adelante, por el momento voy a seguir produciendo algunas ilustraciones, pinturas, grabados, etcétera. Mi intención es aprender y dedicarme al tatuaje y seguir dibujando hasta que ya no pueda.