Si eres artista, el barrio te respalda a donde vayas
- 26 Apr, 2016
- Música
Demiss Arenal, vocalista de la banda veracruzana, Los Aguas Aguas, opina que entre artistas se reconocen en cualquier parte del mundo, pues a donde sea que ellos vayan, no les falta donde dormir, comer y pistear de a grapa.
Los Aguas Aguas son una banda de Xalapa, Veracruz, compuesta por nueve integrantes, todos hombres y unidos por una vida de música y amistad. Con este proyecto llevan 10 años, y a la fecha, han tocado en casi todo México y en países como España, Bélgica, Portugal, Holanda, Costa Rica y Estados Unidos.
Su género musical es una mezcla de sonidos y ritmos sabrosones que van desde la música regional jarocha hasta el reggae con funk, salsa, cumbia y jazz, entre otros.
Este mes de abril, la banda visitó Tijuana para tocar, por primera vez, en la plaza Santa Cecilia en Ave. Revolución. Previo a su presentación, Erizo tuvo la oportunidad de convivir con ellos en el Hostal Pangea frente al Museo de Cera, y platicar con el vocalista Demiss Arenal, quien con un buen jazz de fondo y unas cervecitas nos compartió sus experiencias dentro de la banda y un poco de su propia filosofía de vida.

Al preguntarle cómo se sentía de visitar una ciudad con la fama de Tijuana (que de violenta no la bajan), comentó que él nunca se ha basado en lo que dicen los medios de comunicación para juzgar un lugar, y que uno no sabe cómo es un lugar hasta que lo conoce y experimenta por su propia cuenta:
“Lo real es lo que estoy viendo aquí. He salido a la calle a caminar y no hay ningún problema. Las personas que tratamos de sobrevivir en México tratamos de no ver las noticias. Si te guias por lo que dicen las noticias nunca vas a salir de tu casa”, nos contestó.
También nos dijo que al visitar nuevos lugares, lo importante para él no es la tocada, sino todo lo que pasa antes o después del show, pues lo que más disfruta de salir, es convivir directamente con las personas que los apoyan:
“La tocada en general no es significativa, sino lo que pasa antes o después, o alrededor de esa tocada. La tocada es circunstancial, el convivio es por lo que haces arte”, apuntó.
Y es por eso que también se ha dado cuenta que entre artistas se identifican y que, sin importar a donde viaje, encontrará personas con el mismo espíritu de carnalismo que ellos ofrecen como banda.
“Los artistas nos conocemos bien y sabemos que nos podemos encontrar en cualquier parte del mundo, siempre va haber esa camaradería. ¿No tienes dónde dormir? Pues duerme aquí ¿no tienes donde comer? Pues come aquí ¿No tienes donde tomar? Toma aquí".
Además, él opina que un artista no es el que sale en la tele, sino cualquier persona que disfruta lo que hace y de ese modo, todos podemos ser artistas:
“[Somos] artistas porque hacemos arte, no porque salimos en la tele. Si tú eres médico, ingeniero, deportista, si haces algo que te gusta, para mi eso es arte. Hacer algo que te gusta y hacerlo de buena manera”.

Justo antes de despedirse, Demiss nos dijo que a través de la música encuentra un medio de unión social, pues en las tocadas todos comparten un mismo fin que es tirar fiesta y olvidar sus diferencias:
“Todas las personas tenemos una perspectiva diferente de la vida, pero siempre va haber una forma en que todos podamos estar de acuerdo. Tú puedes ser cristiano, evangelista y yo puedo ser pentecostés -yo no tengo religión, por decir algo- pero podemos llegar a un mismo fin que es la fiesta”.
“Nuestra música y letras hablan sobre convivir, de olvidar por dos horas que estés en mi concierto, que no tienes para comer o donde dormir. No importa ahorita, vamos a divertirnos y ya después veremos qué se puede hacer”, concluyó el cantante.
https://www.youtube.com/watch?v=MMiPXlLTb1E