Sexo, drogas y ¿Reggaetón?

  • 27 Aug, 2020
  • Tocho Morocho

Basta con adentrarse un par de minutos en cualquier red social para toparnos con algunas de las siguientes dos cosas: reggaetón y memes. Uno por ser el género más popular entre la juventud y el otro por ser el medio de humor universal, al alcance de todos y con adecuaciones para todas las edades.

Sin embargo, y a veces de manera esperada, ambos productos convergen por promocionarse dentro de páginas de humor dank (absurdo u obsceno) para dar lugar a la viralización de canciones como forma de humor.

Tal es el caso de la canción titulada "Lean", estrenada en 2017 y compuesta por Super Yei, con la colaboración de varios artistas como Towy, Osquel, Beltito & Sammy y Falsetto, misma que se ha hecho famosa en las últimas semanas por su ritmo pegajoso y letras sencillas que hacen referencia a la fiesta, el uso de drogas y pasarla bien.

Algo que llama la atención es, probablemente, la lírica es su coro, mismo que se repite varias veces durante la canción:

https://www.youtube.com/watch?v=zPY8B_0WQSQ

"La bebecita bebe lean, y bebe whisky, fuma marihuana y también se mete picky

Senda bellacona, frikitona, friki, friki. Es medio salvaje, es adicta a mi dicky".

Hablando de género urbano, parecen letras bastante comunes, sin embargo, la mención a una bebida en específico ha hecho resurgir uno de los peores males del hip hop estadunidense, que se ha importado a América Latina, en gran medida, por la presencia del trap latino en los últimos años.

Lean: de droga marginal a bebida de estatus

El lean, también conocido como sizzurp, purple drank o texas tea, es una bebida preparada a base de jarabe para la tos (con principios activos como la codeina o prometazina) refresco, que generalmente es sabor limón y en ocasiones caramelos duros con coloraciones rojizas o púrpuras para darle ese color característico a la bebida.

Servida en un doble vaso de foam y con bastante hielo, es como se promueve la bebida en distintos vídeos musicales de artistas del género urbano y hip hop. Teniendo efectos similares a los de muchos ansiolíticos, el lean puede bajar el ritmo cardíaco, producir somnoliencia y por ello una sensación de felicidad o relajación, falta de concentración, visión borrosa y una baja significativa de la respiración, parece que esta bebida está en boca de todos.

Pero ¿Qué tan nueva es?

Aunque no se sabe con exactitud cual fue su fecha de creación o si exista alguien a quien se le atribuya su receta, se sabe que empezó a promoverse en las cárceles dentro de los años 80, principalmente, por lo inofensivo que podrían ser sus componentes por separado y la facilidad que supondría el acceso de los mismos a los centros penitenciarios es como esta empezó a popularizarse.

Sumado el estigma social de haber estado en prisión y la poca solvencia económica que esto significa, muchos de los ex presidiarios empezaron a venderla en los barrios bajos estadunidenses, hogar de muchos quienes hoy, son leyendas del género.

Antes de adentrarnos al siglo XXI, habría que conocer un poco de quienes han sido sus principales promotores indirectos y como pasó de ser una bebida de exconvictos/pobres a una de gente con alto poder económico.

Durante la década de los 80 y mayor parte de los 90, pudimos observar el  ascenso del hip hop como género consolidado y el nacimiento de grandes artistas como la agrupación N.W.A, que a su vez nos dio a Dr. Dre, Ice-Cube, Eazy-E y otros que se vieron influenciados con el "G- funk" como Snoop Dog, Notorious B.I.G o Tupac. Por otra parte, la alusión al consumo de drogas no era nada nuevo para esa clase de música, siendo la marihuana la principal enemiga a combatir. Al mismo tiempo, las ganas de algo más "fuerte" crecían.

Uniéndose a la lista de artistas de mediana fama que abusaron de drogas podríamos mencionar a DJ Screw, productor y rapero de Houston, quien después de una carrera un tanto exitosa decidió consumir lean, así como Pimp C y Big Moe, contemporáneos de él, quienes curiosamente comparten una misma causa de muerte: sobredosis de codeína y alcohol en todos y cada uno de los casos. Así es, los tres consumían lean, siendo Big Moe famoso por promover la bebida en las portadas de sus discos.

[caption id="attachment_72647" align="aligncenter" width="950"] Portada del disco "City of syrup" donde se distingue la bebida púrpura[/caption]

Es así, como podemos darnos cuenta que la bebida no es tan nueva como parece, sin embargo, mantuvo su vigencia hasta los años 2000 con la nueva ola del hip hop. Lejos quedaban aquellas canciones del "Gangsta rap" y con cierta carga histórica para dar lugar a aquellas canciones que daban una versión rap más alusivo a la fiesta, a la promiscuidad o en muchos casos, al uso de drogas como parte de la historia del artista que escribía las líricas. Algo así como un anecdotario contra la sobriedad.

Para finales de la década de los 90, el grunge había bajado las armas y dejado paso libre para que otros géneros pudieran dominar y el rap, tuvo su momentos.

La 512, el lean y malos cálculos

Si bien, tuvo su auge y punto máximo hace ya una década, la mención al lean sigue siendo recurrente en muchas canciones del género. Tal es el caso de la famosa "Me & my drank" del rapero Lil´Wayne, canción donde describe su uso,abuso y ligadura a la famosa bebida morada, que para ese entonces, había cobrado la vida de varias decenas de jóvenes en estados unidos.

Marshall Mathers, mejor conocido por su nombre artístico "Eminem" es sin duda uno de los raperos mas famosos y celebrados de las últimos años. Teniendo éxito tras éxito y luchando constantemente por mantenerse relevante en un medio que cada vez crece más. Siendo conocido por ser protegido de Dr. Dre y a su vez, descubriendo nuevos talentos como 50 Cent. Eminem habló en su momento de las drogas, siendo estas parte importante de su crecimiento y crianza. Tal como podemos escuchar en la canción "My mom" donde habla del abuso de drogas, la relación con su madre y su decisión de rehabilitarse.

Pero ¿Qué relación guarda el lean con otras drogas?

Como se mencionó anteriormente, el lean se hace con medicamento para la tos, con la codeína como principio activo (sustancia que por cierto, está estrictamente regulada en nuestro país) sin embargo, este podría ser el menor de los males que conlleva el consumo de drogas.

Otra de las grandes drogas mencionadas dentro de las canciones es el éxtasis, famoso por sus efectos relajantes y de euforia desmedida. La cocaína por otra parte, dejó de ser algo del territorio exclusivo del rock y tiene referencia a su uso en muchos vídeos musicales. Sin embargo, existen algunas cuyo uso de disimula detrás de ritmos pegajosos y versos confusos.

La 512, "el pelco" o perco, es el argot callejero que se le ha dado al percotet 512, una pastilla blanca, redonda, cuyas sustancias activas son el acetaminofén y el clorhidrato de oxicodona. Se usa para el tratamiento del dolor crónico o los dolores fuertes después de una intervención quirúrgica. Es una combinación de narcótico con analgésicos. Aunque claramente su uso está indicado para pacientes convalecientes o con dolores derivados de intervenciones quirúrgicas, es otra de las drogas que frecuentemente son mencionadas.

Lanzado en el año 2019 de la mano del artista Jhay Cortez y con la colaboración del colombiano J Balvin y el boricua Bad Bunny, el tema hace referencia a tener una adicción a sostener relaciones sexuales con una mujer, como si de la "512" se tratase.

https://www.youtube.com/watch?v=w2C6RhQBYlg&feature=emb_title

Por la popularidad y rapidez de los medios contemporáneos, muchos mensajes pueden pasar desapercibidos de primera mano. Otro ejemplo, que parece un tanto inocente, es el de la canción "6am" compuesta por el también boricua Farruko y haciendo su segunda aparición consecutiva, J Balvin.

En ella se hace referencia a estar de fiesta todo el día, tratando de recordar lo que pasó la noche anterior por el uso de una droga popular pero peligrosa, el rophynol o "roofies"; son pastillas que se utilizan de manera ilegal para drogar a personas sin su consentimiento para tener relaciones con ellas, pues su principal efecto es "noquear" a los usuarios de las mismas, causándoles amnesia temporal. En otras instancias, se pueden utilizar para el robo de órganos o incluso, tráfico de personas.

https://www.youtube.com/watch?v=yUV9JwiQLog

¿La batalla se ha perdido?

Existen también casos de algunos artistas que han perdido el camino (y la vida) en el proceso de el combate a la adicción o de su proceso de recuperación. Uno de los casos más sonados y probablemente más mediáticos fue el de rapero Lil Peep, famoso por subir sus audios a través de la plataforma de Soundcloud y haciéndose famoso rápidamente y teniendo una ascenso a la fama rápidamente, ascenso que cobró factura con creces de manera muy breve.

De manera similar, Peep se hizo adicto a un fármaco de grado psiquiátrico llamado XANAX, medicamento que está recetado y prescrito exclusivamente para trastornos de ansiedad graves.

Al poco tiempo, empezó a hacer transmisiones en vivo tomando esta droga, documentando sus efectos, hasta que un 17 de noviembre del año 2017, durante una de esas transmisiones, Peep tuvo una sobredosis, razón por la cual un par de horas después falleció, volviéndose un tema tendencia, su muerte levantó las alarmas en el mundo del hip hop sobre la adicción y sus consecuencias.

Otro de los casos y probablemente el más sonado es el del también rapero Mac Miller, quien murió de una sobredosis de alcohol y cocaína, adicionalmente, se encontró fentanilo y oxicodona en su sistema, principios activos para la elaboración de drogas como la cocaína y éxtasis, respectivamente.

Aunque Miller sí había dado indicios de su adicción a los medios e incluso haciendo referencia de su uso a través de canciones como "Self Care" , la ayuda llegó demasiado tarde y con ello, trayendo fatídicas consecuencias.

Teniendo evidencia del daño ¿Porqué consumimos música que glorifica su uso?

https://www.youtube.com/watch?v=qoMkgbGDXxQ&t=6s&has_verified=1

Enfermedades mentales de los escritores: Lumpenismo

Anterior

Enfermedades mentales de los escritores: Lumpenismo

I May Destroy You: Un brutal retrato sobre la catarsis

Siguiente

I May Destroy You: Un brutal retrato sobre la catarsis