Para bailar la Bamba; hoy se conmemora el Día de Ritchie Valens
- 13 May, 2020
- Legado
Desde el 13 de mayo de 2016, el Consejo de Los Ángeles, California, declaró esta fecha como el día de Ritchie Valens, quien es considerado por muchos como pionero del Rock & Roll latino y la cultura chicana. Por eso, hoy recordamos parte de su efímera carrera y su inolvidable legado musical.
Hoy, Richard Steven Valenzuela cumpliría 79 años de edad. A la fecha, hay quienes afirman que su muerte, a la corta de edad de 17 años y en un claro asenso en la música, fue producto del azar al “ganar” su lugar en esa avioneta que sufriera el trágico accidente en febrero de 1959.
Valens y sus acompañantes durante el viaje en el que perdieron la vida
Una poca de gracia
“Let’s Go”, “La Bamba” y “Donna” (la mítica canción que le cantó por primera vez a su novia vía telefónica y que llegó al segundo lugar de Billboard) son algunos de los éxitos alcanzados en los ocho meses que duró su carrera discográfica.
“La Bamba” es un tema famoso que puso el folklore mexicano en la vista de una comunidad que no lo veía más allá de una simple tradición. A ciencia cierta, se desconoce quién es el compositor, así como su antigüedad. Sin embargo, Valens la presentó al mundo y la adoptó como propia.
Tristemente, solo pudo disfrutar del éxito de este tema poco más de dos meses, pues fue lanzado en noviembre de 1958.
Ritchie Valens en una foto de promoción, Los Ángeles, Estados Unidos, 1958.
En 2019, la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos seleccionó a esta canción para su preservación en el registro Nacional de Grabación por el hecho de ser “Cultural, histórica y estéticamente significativa”.
Como músico e influencia
De raíces mexicanas, inició su gusto por la música a los cinco años al aprender a tocar guitarra con su padre. Siendo adolescente formó parte de The Silhouettes, donde repentinamente tuvo oportunidad de tomar el micrófono ante la inasistencia de su entonces vocalista, y un año después, fue descubierto por Bob Keane, propietario de la firma Del-Fi Records.
Como incitador del rock chicano y latino, inspiró a muchos músicos de herencia mexicana como Los Lobos, Los Lonely Boys o Carlos Santana. En su tiempo, muy pocos latinos figuraban dentro del rock y pop estadounidense y mucho menos alguien había dado con anterioridad ese salto al éxito en el rock convencional.
Carlos Santana
Valens fue el primero en hacer la mezcla de ritmos tradicionales con el rock, fórmula que posteriormente ha sido adoptada por artistas variados como Selena, El Gran Silencio, Café Tacva y muchos más .
Los Ramones con Paley Brothers, Los Lobos y Tommy Steele y los Misfits, son algunos de los músicos que han grabado sus propias versiones de los éxitos de Valens, extendiendo así la perpetuidad de su éxito.
A continuación te dejamos con uno de los temas que no fue promocionado como sencillo comercial de este músico californiano, pero sí es reconocido como uno de los más emotivos.