Marlon Morales Guerrero y su “quehacer” cinematográfico en Tijuana

  • 24 Dec, 2020
  • Artes

Su gusto por el séptimo arte viene desde la capacitación de comunicación en la preparatoria Federal Lázaro Cárdenas, donde desarrollan proyectos como trailers ficticios y un cortometraje que no salió nada bien según sus palabras, pero lo único bueno de esto fue que Marlon pudo conectarse con aquello a lo que quería dedicarse.

Después atendió al diplomado de medios audiovisuales en el instituto Altazor y, finalmente, decidió inscribirse en la licenciatura en cine en la Universidad de las Californias Internacional (UDCI) donde conoció a gente interesante y valiosa, entre ellos, a su pareja Bianca Arvizu; la directora de fotografía y colaboradora general de los proyectos que ha hecho desde entonces.

Hasta el momento, Marlon Morales tiene tres cortometrajes que dirigió: Emma o (las inconveniencias de un suicidio) (2018), Cortando Sangre (2019) y, el último por el momento, Horas De expreso (2020).

Aparte de estos, también ha dirigido dos videos musicales para la banda tijuanense Entre Desiertos; el primero, titulado “Días Negros”, fue hecho hace más de un año, pero estrenado a finales de éste 2020.

El otro fue un experimento interesante, se llama “Zengue” y fue un video musical hecho en cuarentena. Desarrolló un concepto y estilo que pretendía crear una experiencia dinámica y movida dentro de cuarentena en esta pandemia tan trágicamente aburrida. “Bianca y yo vimos que la propuesta visual requerida fuera realizada por cada integrante de la banda en sus casas. Nos comunicamos por teléfono, videollamada y muchos textos para que todos estuviéramos en la misma página y todo saliera como habíamos ideado”, comentó Marlon.

Lo que inspiró el cortometraje de Emma, según las palabras de su autor, fue lo siguiente: “La morbosidad e interés que no me quito por la muerte. En la actualidad, todo parece apuntar a un gusto general por lo melancólico y triste, mucho de lo que vemos tiende a tener las mismas características genéricas de finales tristes y una falta de ironía que me parece muy real en la vida que nos rodea.

“De ahí, el personaje de una escritora de libros infantiles que, al sentir frustración por la falta de espacio para lo positivo, decide suicidarse. El problema es, un bloqueo de escritor al hacer su nota suicida.

“Supongo que me pareció cómica, no sólo la ironía del asunto, si no la desesperación que podía manifestar esta excéntrica mujer al intentar algo y fallar hasta el final. Esos personajes, los que intentan siempre algo sin importar el resultado, pero siguen con determinación y necedad, me han gustado toda la vida; tal vez me identifico un poco con eso”, añadió el director del cortometraje.

Mientras que los otros dos cortometrajes tratan del mismo modo temas que se relacionan con la psique humana, no comparten otras cosas ya que cada uno posee una esencia única. Cortando Sangre es acerca de un hombre con problemas mentales y una fuerte obsesión por la cultura japonesa que invita a su madre a una extraña cena en su casa.

Mientras que Horas de expreso es sobre un hombre, chef y padre de familia, que es extorsionado para matar a otro hombre en menos de 24 horas. Lo que sucede es que él se rehúsa, pasa su día en trivialidades y cosas de la vida cotidiana con tal de no pensar en el fuerte acto de violencia que está siendo obligado a cometer.

Y aunque hace un momento se señaló que la psique humana destaca en sus proyectos, Marlon no considera inclinarse a exhibir problemas de la psique, no directamente. “Mi intención es tratar de hablar únicamente de lo que conozco o me parece emocionante”, aclaró.

Marlon comentó lo siguiente para explicar el por qué hasta ahora se ha coincidido en esos temas: “Las historias que me llaman tienden a ser las que involucran al individuo en una situación mayor que ellos, o creando eventos que no tienen manera de continuar. Si llegara a existir una crítica social, lo cual dudo, viene del abrumador mundo que los rodea y que usurpa el corto, más que una intención deliberada de mi parte”.

El proceso creativo para el guion, es generalmente escribirlos cuando el momento llega, darles unas pasadas y después editarlos junto a Bianca. Independientemente de si se nota o no en el resultado final, son muy duros y honestos cuando revisan los guiones. Después de hablarlo por un buen tiempo, deciden si ese será su siguiente proyecto.

Aunque no todas han sido buenas experiencias, el cineasta decidió compartir una dificultad con su cortometraje Cortando Sangre. “Ese cortometraje causó unas cuantas consecuencias no deseadas. Fue un corto hecho dentro de clase, y por lo tanto, todo el salón participó en él. No era nuestra intención tener a cada integrante del grupo en el proyecto ya que normalmente somos muy precisos con quien tenemos dentro del equipo de filmación. En fin, las energías de todos no se combinaron bien, hubo tensiones y las cosas llegaron a unos cuantos problemas. Después de todo, ya exhibido el corto, al protagonista de la historia le salieron unas acusaciones de violencia sexual. Eso nos hizo solidarizar con las víctimas y nos orilló a tirar el corto de las redes. En general, fue un proyecto que desde el inicio tuvo una carga pesada y ahorita está justificablemente archivado”, dijo.

Ha participado en varios festivales de cine, Emma ganó el Best Of Show en el festival regional FotoFilm en su 2da edición y estuvo en unos otros. Cortando Sangre quedó en el Festival Internacional de Monterrey y Horas de expreso estuvo en la plataforma FilminLatino dentro del marco del Festival Mexicano de Tamatán. Los dos videos musicales que hicieron con Entre Desiertos están en su página de YouTube.

Marlon, junto con Bianca tienen un proyecto creciente. Es una casa productora de medios audiovisuales llamada Producciones Contraluz y en sus páginas de YouTube, Facebook y Vimeo suben todo el material que tienen. Generalmente a sus cortos les dan dos años de vida exclusiva en sus rutas de festivales y después los suben gratuitamente a sus redes sociales.

Justo cuando se realizó esta entrevista, terminaron el rodaje de su próximo cortometraje. Es la historia de un padre de iglesia alcohólico que recibe confesiones en línea de parte de sus seguidores. “En este último proyecto buscamos exhibir la hipocresía y fallas humanas que todos tuvimos a lo largo de este año”, añadió Marlon .El cortometraje fue grabado mayormente usando la plataforma digital de interacción social Zoom.

Siempre quise bailar en un Tepeeg Notu

Anterior

Siempre quise bailar en un Tepeeg Notu

Un espíritu invisible 'tira party' en la ciudad: ‘Nación Ruidosón’

Siguiente

Un espíritu invisible 'tira party' en la ciudad: ‘Nación Ruidosón’