La resistencia musical del norte y el centralismo de la industria: Un cotorreo con Más Monitor

  • 31 May, 2021
  • Música

A pesar de las décadas de centralismo en las industrias culturales del país, el norte ha ido desarrollando movimientos con tintes de resistencia que gritan “Aquí en el norte también se hacen cosas chingonas”.

Por Zadkiel Troncoso

La música ha sido uno de las protagonistas en este escenario, pues hemos sido testigos de un sinfín de proyectos y personajes interesantes nacidos en tierras norteñas que buscan desarrollar una industria que no depende del centro.

En este contexto aparece Más Monitor, un podcast tijuanense centrado en la industria musical y que ha buscado reunir personajes relevantes de este sector, algunos regionales, otros nacionales y en un futuro, ¿por qué no?, hasta internacionales.

El podcast está formado por Hugo Dantés, Brandon García y Abitd Monarrez como hosts, Gwen González en la dirección/producción y Santiago Palos en diseño/producción. Con ellos platicamos sobre este proyecto.

Erizo: Primero que nada felicidades por el proyecto de Más Monitor que acaba de comenzar su segunda temporada, me gustaría iniciar la entrevista yéndonos un poquito para atrás, ¿cómo surge la idea de Más Monitor y cómo surge el tener este team?

Brandon: Todo comenzó con la pandemia, yo acababa de abrir mi estudio, entonces llega la pandemia y no hay nada de trabajo y un amigo que solía ser parte del equipo de Más Monitor que se llama Sebastián, que él se dedica a hacer video, él fue el que propuso la idea de hacer un podcast, como que él ya tenía la idea bastante aterrizada en cuestión del tema “hay que hablar sobre música, consejos, experiencias”.

Nos juntamos él y yo, pero nos dimos cuenta que necesitábamos más manos, ahí fue cuando le hablamos a Hugo, después nos dimos cuenta que seguíamos necesitando más manos, le hablé a Abitd y él trajo a Gwen, después nos dimos cuenta que necesitábamos un fotógrafo y así llegó Palos.

Abitd: Originalmente Brandon era el host, pero pues las estrellas y el universo nos juntaron y ya no nos pueden parar (risas).

Hugo: Abitd y yo éramos, en teoría, los que guiábamos en las primeras pruebas a Brandon para la narrativa y en esas pruebas, en ese cotorreo se fue dando la dinámica que ahora ves, no fue desde el principio, en la primera temporada puedes ver cómo se va desenvolviendo, tanto enfrente de cámaras como detrás de cámaras con Palos y con Gwen. Ahorita ya está todo consolidado, todos saben cual es su trinchera, su jale y pues todos nos ayudamos y todos hacemos de todo.

Captura de Pantalla 2021-05-30 a la(s) 3.13.10 p. m.-min.png

Erizo: Han tenido más de 20 invitados, pero aunque cada uno de ellos tiene mucha experiencia y mucho por contar, ¿quiénes han sido de los que más han aprendido?

Hugo: De todos he aprendido algo, definitivamente, cada episodio ha sido una experiencia muy chida. De los que puedo mencionar rápidamente de entrada Chuy de Ramona, como a llevársela tranquilo, a no tomarte todo a pecho, ser un poquito más genuino, también Vicky Jones, que te enseña más esta parte de la logística, trabajar con otro tipo de artistas, con otro tipo de venues.

De ahí el que he mencionado un par de veces, el de Yusuf Galeana, que él nos deja ver desde un punto de vista más empresarial, más de logística, más de negocio, porque tenemos el punto de vista del entretenimiento de la música, pero también tenemos el de negocio y yo creo que él es un claro ejemplo de que si quieres ver un episodio que tenga que ver con el negocio ve a ver el de Yusuf.

Abitd: Yo creo que he aprendido más del Hugo y el Brandon (risas). Yo creo que para mi de verdad con el Vicky fue como chido ver el otro layer, esta parte a la que yo me sentía más ajeno, ¿cómo es trabajar con una disquera?, se me hizo bien chido entender esa parte y ver el siguiente paso, ver cómo se trabaja a ese nivel.

También con Paradox y con Yusuf, yo siento que fue donde vimos dos contrastes bien chidos de negocio, donde al final del día los dos se dedican a vender artículos para la música, pero que tienen dos giros bien diferentes, uno como más punk rocker que fue Paradox como de “hay que hacer unos pedales” y algo más estructurado al principio como lo de Yusuf, que al final para mí los dos negocios que les va re bien y es gracias a esa estructura que han tenido ellos.

Brandon: Ándele (risas) Yo pues, como todos hemos dicho, de todos aprendemos un montón, vienen y todos dicen “créetela y lánzate”, es algo que ya sé, e intento hacer, pero cuando vienen ellos y lo dicen me convenzo más de hacerlo. Pero si tuviera que decir episodios de los que más he aprendido, el de Ángel Meléndrez, mencionó algo que no muchos mencionaron que es como separar el lado romántico de que es tu pasión, pero también es tu trabajo. Yo estoy así, vivo y trabajo de la música, muy constantemente me pasa eso. A veces es difícil separar este lado romántico del trabajo, entonces, Ángel que lo vivió a un nivel muy chingón, nos lo deja muy claro.

Hugo: Una special mention para el de Esteban porque creo que fue el primero que nos deja ver esta parte del negocio pero como músico, él nos dice “tú eres tu marca, tu no eres músico de nadie, tu te manejas por tu propia cuenta”, ya no estamos hablando de una marca como Paradox, si no del músico como marca, entonces eso fue interesante.

Erizo:¿Cuáles han sido los retos o problemas que se han topado?

Abitd: Algo que he visto como un reto ha sido incorporar Más Monitor como algo de mi vida, yo creo que mucha gente siempre es de “wey, hay que hacer un podcast”, es algo que yo traía desde hace tiempo pero ya la realidad de toparse con la responsabilidad y con el trabajo que lleva traer el podcast, o sea para mí fue el primer madrazo, no manches, es un jalesote porque queremos generar contenido de calidad.

Hugo: Nos ha tomado mucho tiempo de nuestro tiempo, vaya la redundancia, este no es nuestro trabajo de entrada, uno cuando empieza los proyectos tiene que poner de su lana, de su tiempo, de su energía, sabíamos que aunque somos un equipo de cinco-seis personas, pues para tener la calidad que esperamos que se note, te toma tiempo y esfuerzo, no es solo en tus tiempos libres. Te das cuenta de que si quieres mantener ese estándar va a requerir más tiempo, un poco de dinero de acá.

Brandon: Hacer que funcione y que fluya como debe de ser, porque en un comienzo obviamente como no sabíamos hacer un podcast, encontrar ese balance, ese workflow fue uno de los retos más difíciles, porque un episodio desde el paso uno hasta el paso final es mucho trabajo.

Y también la constancia, en un comienzo no sabíamos si sacar uno a la semana o uno cada dos semanas, decidimos que uno a la semana pero nos dimos cuenta que era una locura, pero una locura que hemos mantenido, el hecho de sacar 22 episodios a la misma hora, los mismos días es una chamba bien cabrona de parte de todos.

Erizo: Más monitor se vuelve uno de los proyectos que intentan generar una industria en la ciudad de Tijuana, ¿qué piensan ustedes del centralismo que vive el país y del poco desarrollo de la industria musical local en comparación a otras ciudades mexicanas?

Hugo: Justamente ha sido parte de las pláticas que hemos tenido detrás de Más Monitor, van a venir ciertos temas justamente de lo que acabas de mencionar. Si creemos nosotros y sobre todo los músicos, de que el centralismo en esta industria en México es muy notable desde hace mucho tiempo y aunque se van abriendo ciertas brechas, en ciertas ciudades, es muy marcado.

Abitd: Es una industria que lleva años jalando así pero que poquito a poquito se va abriendo hacia otras partes, vimos el boom de Monterrey, luego Guadalajara tuvo un mini boom de bandas, hablando específicamente de proyectos, pero creo que más allá de pensar solamente en la banda o en el cantante, algo que se me ha hecho bien chido es como enseñarle a México “oye, también acá se está haciendo todo esto que estás haciendo allá”. Romper ese estigma de que todo se tiene que hacer en Ciudad de México.

Hugo: Ese es un tema para un episodio, está muy cabrón. (risas) Pero por ahí viene.

Captura de Pantalla 2021-05-30 a la(s) 3.15.52 p. m.-min.png

Erizo: ¿Qué podemos esperar de esta segunda temporada?

Brandon:Yo quiero pensar que va a estar mejor que la primera temporada porque nosotros sabemos hacer el trabajo mejor, porque lo podemos hacer más rápido y porque estamos intentando traer más gente, digamos, one step arriba sin decirlo de manera peyorativa. Esta segunda temporada va a estar alternando entre presenciales y remotos, de cualquier parte del mundo. Estamos sacando contenido diferente como lo que hicimos con Jardín en el show del Black Box, vienen otras cosas por ahí.

Hugo: Viene un Más Monitor 2.0, tiene la misma esencia pero creo que ya sabemos hacer las cosas mejor como dice Brandon. Estamos tratando de plasmar lo que vamos aprendiendo en los episodios. Vamos a estar experimentando, tratar de dar nuevo contenido, salirnos un poquito de nuestra zona de confort y también de la zona de confort de los podcast de nuestro tipo. Viene un Más Monitor Recargado.

Abidt: Como dijeron, tenemos un chingo de hambre de seguir creciendo, de seguir haciendo cosas nuevas, reiterarle a todos que el Más Monitor que le gusta y que han visto va a seguir ahí, pero tenemos la intención de seguir creciendo y ese es el primer paso que dimos para crecer el proyecto, nuestra intención siempre va a ser entregar contenido de calidad.

Erizo: ¿Algo que gusten agregar para finalizar?

Hugo: Estamos contentos con lo que hemos logrado, hemos estado aprendiendo, la verdad muchas gracias por la recepción que hemos tenido a quien escuche. Si hay algo que les resuene de nuestro proyecto les invitamos a que pueda contactarnos, puedan darnos sus ideas o sugerencias, muchas gracias, lo estamos disfrutando mucho, ojalá podamos aportar algo a la escena de nuestra ciudad.

Abidt: Muchas gracias a Erizo por la entrevista y el coto, a toda la gente que nos ve los jueves, que nos comparten, o sea se siente bien chingón ver una historia de un completo extraño “ay, aquí mi jueves de Más Monitor”, yo creo que hemos sido afortunados de armar el equipo que armamos, yo creo que tuvimos este sync de querer hacer las cosas bien, entonces, muchas gracias a la gente.

Brandon: Lo mismo que estos muchachos, gracias a todos, gracias a ti, si no han visto más monitor dénse la oportunidad de verlo, siento yo que si es algo que va específicamente hacia músicos o gente relacionada al arte, pero también son tips y consejos que uno puede usar en su vida sea a lo que sea que se dedica.

Un romance complicado que termina en despedida: Los Rumberos presentan “El Guión”, su nuevo sencillo

Anterior

Un romance complicado que termina en despedida: Los Rumberos presentan “El Guión”, su nuevo sencillo

'American Tabloid'; La serie que armarán Irvine Welsh y Bret Easton Ellis

Siguiente

'American Tabloid'; La serie que armarán Irvine Welsh y Bret Easton Ellis