La legalización de la marihuana una solución para la economía de México
- 28 Apr, 2021
- Tocho Morocho
Por Alexa López
La emergencia sanitaria del Covid-19 que llegó a México en el 2020 dejó una crisis económica que hasta la fecha ha sido muy difícil restablecer, por lo cual, la legalización de la marihuana es una esperanza ante la lucha por superar esta crisis, ya que la venta y compra legal como producto, ya sea medicinal o recreativo generará más empleos convirtiéndose en un excelente motor económico.
Una prueba de esto sería que desde Uruguay hasta Portugal, el consumo y comercialización de la marihuana ha generado así una oportunidad de negocio latente para quienes elaboran productos a partir de esta planta ancestral con fines médicos e incluso recreacionales.
El mercado más activista de la marihuana es Estados Unidos y una de sus organizaciones "New Frontier Data" señala que existen las pruebas necesarias para demostrar que el cannabis legal es una de las industrias de más rápido crecimiento a nivel mundial.
"Estos números (proyecciones de empleo) confirman que el cannabis es un importante motor económico y de creación de empleo para los Estado Unidos”, destacó el fundador y actual director ejecutivo de New Frontier Data, Giadha Aguirre De Carcer. Y la misma organizacíon creó a través del mercado del cannabis cerca de 283 mil 422 empleos en el año 2020.
El Covid-19 a dejado en México una crisis que el mismo negocio de la marihuana puede brindar un crecimiento muy necesitado en las circunstancias actuales, esto debido a que apoya en la generación de empleos mediante la diversificación de oportunidades de negocios en distintas ramas, ya que la legalización del cannabinoide no se limita a actividades de siembra y cultivo, sino que requiere de invernaderos, transporte, estudios científicos, servicios financieros, legales, regulatorios, salud, entre muchos otros.
Además, la recaudación de impuestos generada por esta actividad podría destinarse a investigación, educación, salud y desarrollo, considerando que el sector público interviene como ente regulador y dentro de sus funciones deberá contemplar una calidad mínima para que exista un menor impacto en la salud del consumidor.
Actualmente hay 7.2 millones de consumidores lúdicos, pero se piensa que con la legalización aproximadamente 40 millones de personas podrían utilizar de manera cotidiana un producto derivado del cannabis, como pomadas y medicamentos analgésicos.
Ya que el cannabis tiene más de 100 compuestos, conocidos como cannabinoides, de los que no todos son alucinógenos, y que pueden aprovecharse y separarse para usos industriales y medicinales. Es importante que el gobierno invierta en campañas de salud, de información y de capacitación para los adolescentes.
La legalización de la marihuana brinda beneficios a la salud gracias a sus múltiples virtudes medicinales científicamente comprobadas.
Disminuye riesgos vinculados al narcotráfico, ya que la actividad estará regulada por el Estado, proyectando que existan características mínimas que adviertan seguridad en el consumo, además de ser una forma de impactar y disminuir la adquisición de forma ilegal, y posiciona al país como líder en el proceso de siembra, cultivo y exportación de la planta, impactando de forma global como reductores de riesgos y daños derivado del estudio y regulación de la droga.
Hay que tomar como ejemplo otros países que han brindado la oportunidad a la legalización y aprender de su proceso. Como ejemplo, según la empresa estadounidense especializada en análisis de datos relativos a la evolución del mercado de cannabinoides BDSA, la industria de la marihuana registró ventas en 2017 por aproximadamente 9000 millones de dólares únicamente en Estados Unidos.
Por todo lo anterior, es que resulta de vital importancia detectar las necesidades económicas del país y evaluar las opciones para atender de manera efectiva la problemática que ha dejado la pandemia actual.
La legalización de la marihuana no sólo debe ir enfocada al consumo, sino buscar la regulación de actos de comercio que brinden un ingreso al país y apoyen a la generación de empleos, todo esto regulado por las dependencias competentes para ello y buscando tener importancia a nivel internacional sobre el tema.