La fiesta de Almalafa
- 10 Aug, 2015
- Música
Tienen 20 años tocando fusión. Es una de las bandas icono de Tijuana, que aun enciende los ánimos de sus seguidores. ¿Qué hace Almalafa para seguir vigente?
Una de las bandas fusión de Tijuana con más kilometraje y presencia es sin duda Almalafa. El grupo que fue creado en 1993 por vecinos adolescentes, este año celebra su 20 aniversario y, como se ven las cosas, parece que todo 2015 será de celebración de la mejor forma que saben hacer: tocando.
Tras vivir tantos años juntos como banda, y más que banda, tal vez como familia, platican un poco sobre su trayectoria, tocando en México y en el extranjero, compartiendo escenario con bandas como The specials, The Wailers, Panteón Rococó, Café Tacvba… “Hemos tenido el honor, la verdad, de tocar con muchas bandas chingonas”, dice Omar, segundo vocalista.
Almalafa, significa para ellos, la risa del alma que tienen como integrantes. Una risa que, a pesar “de la carrilla, sobrevivimos, y todavía estamos juntos”.
Este año, por cierto, Almalafa está por sacar su tercer álbum, que sonará por su sencillo “Siento tu calor”.
Pregunta: ¿Cuáles son sus integrantes?
Respuesta: Isaac (guitarra y voz), Jorge (bajo), Hugo (percusiones), “Peanuts” (teclado), Mario (trombón), Marco (saxofón), Julio (batería), Omar (voz).
P: ¿Cómo surge Almalafa, y cuál es el significado del nombre?
R: Jorge: Comenzamos chicos. Teníamos como 15 años, en el 93’. Tocábamos covers entre mis hermanos, vecinos, y yo. Y de ahí surgió la inquietud de empezar a tocar. El nombre lo sacamos del diccionario, no llegamos ni a la B. Ahí nos quedamos, en la A. El significado original de Almalafa es una vestidura que usaban los cristeros. Pero para nosotros, Almalafa, es la risa que traemos en el alma.
P: ¿Cuál es su material discográfico?
R: Omar: tenemos dos discos el “Psicodelic ska” (1997), y “Mi peligrosa Tijuana” (2010). Un disco por ahí guardado que nunca salió en el 2000, que ya lo vamos a lanzar. Y el disco nuevo, que ya va a salir. De hecho, tenemos un nuevo sencillo que va a empezar a sonar; se llama “Siento tu calor”, presentado por primera vez en el Raztlan.
P: ¿En qué lugares han tocado, y con qué bandas han alternado?
R: Omar: México y Estados Unidos. El disco viejito lo han editado en Alemania, en España, Estados Unidos y en México. Hemos tenido el honor, la verdad, de tocar con muchas bandas chingonas. Como The Specials, The Wailers, La Maldita Vecindad, Panteón Rococó, Café Tacvba. Con muchas buenas bandas, mexicanas y extranjeras.
P: ¿Alguna anécdota?
R: Omar: Yo siempre cuento ésto, casi siempre me pasaba en los Ángeles, en los tiempos que pisteaba. Siempre, antes de subirnos al escenario, a mi se me caía una cerveza, aquí (apuntando a su pantalón), como si me hubiera meado. Me pasó como unas cuatro veces, yo creo que ya me estaba acostumbrando.
Otra: en el D.F. estuvimos, la primera vez que fuimos, explorando, como dicen probando suerte. Fuimos y nos quedamos dos meses allá, pues como dice uno, de mochilazo. Estuvimos viviendo en un cuarto los ocho integrantes, y llegó el momento en el que ya casi ni nos soportábamos, porque nos agarrábamos a carrilla entre todos. Pero sobrevivimos, y todavía estamos juntos, lo bueno.
P: Durante su trayectoria, ¿cuáles han sido los cambios respecto a su idea original del proyecto?
R: Omar: Hemos ido evolucionado, no nos enfrascamos en un sólo género. Tocamos de todo, mezclamos ritmos, y eso consideramos que nos caracteriza como banda. En una canción puede haber hasta tres tipos de son.
P: ¿Cómo ven al público de hoy?
R: Omar: Es otra generación que necesita escucharnos. Estuvimos un poco distantes, pero ahora si le vamos a estar dando duro. Y los morros de ahora, pues, es lo mismo. Que vengan a divertirse todos, sanamente ¿no?