La banda tijuanense Shantelle anda de estreno con álbum debut

  • 30 Oct, 2020
  • Música

Shantelle, una banda pionera en la escena del rock contemporáneo tijuanense, ha lanzado este viernes 30 de octubre su álbum homónimo debut. Después de 16 años de carrera han logrado concretar su trayectoria en diez canciones que han tocado en vivo a lo largo de los años.

Platicando con Julio Pillado, el vocalista y miembro fundador de la banda, pude descubrir todo el proceso creativo y el esfuerzo que conllevó la elaboración de este proyecto.

Me contó que no es la primera vez que intentan crear un álbum de estudio, ya había hechos intentos que no pudieron concretarse debidamente. Ahora que la banda ha logrado concluir esta meta, siente un gran alivio.

Shantelle, de todos sus proyectos musicales, es con el que tiene una mayor conexión sentimental: sus amigos más cercanos y queridos tocan con él en esta banda que constituye una gran parte de su vida. El poder lanzar al público este álbum homónimo es un gran alivio, se lo debía a sí mismo, a la banda, a sus amigos y a Tijuana.

Me contó que ha logrado su meta: poder aportar algo sincero y elaborado a la historia de la música tijuanense.

El álbum está compuesto por diez temas que han sido creados entre 2004 y 2017. La intención del álbum es tener una estructura compuesta por un Lado A y un Lado B. Shantelle planea publicar este álbum en formato físico, específicamente en cassette y vinilo, con el fin de darle seguimiento a esta estructura.

La primera mitad tiene canciones más elaboradas, experimentales y estruendosas (en el buen sentido), para así poder captar la atención del oyente. La segunda mitad es un poco más tranquila, pero con letras mucho más íntimas y directas que puedan ser fáciles y agradables al oído.

Sonidos sueltos y relajados entran en la primera canción “Un millón de veces” junto con una batería marcada. Te quieres mover de manera armoniosa y floja, como si de un esqueleto danzante se tratara. La voz, en la totalidad de las canciones, es lúcida y palpable.

Julio me explico que no quisieron hacer lo mismo que otras bandas tijuanenses que aplican efectos distorsionadores a sus vocales. La banda buscaba que el mensaje de las canciones no se perdiera, ya que su trasfondo es íntimo y sentimental. En ellas habitan cartas a personas ausentes, dedicatorias a extraños y desconocidos. Son letras que tratan de alcanzar a aquellos que están en la distancia, a los que nos acompañan, a los que se fueron, a los que ni de plano estuvieron en un principio.

El cine es una gran influencia para la letra, este entrecruce da como resultado personajes y situaciones ficticias, cantos de la imaginación. Toda esta fusión de elementos eclécticos crea un álbum redondo, con plasticidad, multiforme y con un dinamismo que habita entre lo catártico y lo melódico.

Aunque la banda ya está un poco cansada y encuentra tedioso el tocar en vivo, tiene planeado preparar un show especial para presentar este álbum. Ya que la contingencia lo permita, claro.

Su próxima meta es consolidar aún más a la banda, cosa que su debut ha hecho muy bien. Se han planteado producir el resto de material inédito que les resta y posiblemente un nuevo álbum salga de ahí o mínimo un EP. Al final de cuentas, algo es seguro: todavía nos queda Shantelle para rato y un buen show en vivo se avecina.

Les extiendo una invitación a escuchar este nuevo álbum. Desde mi perspectiva, puede fungir un papel importante en la historia del rock tijuanense. Nos ayudará a recordar esa etapa de la banda y todos esos años de conciertos historias que acontecieron a principio de este siglo.

Escucha Shantelle (2020) en:

Soundcloud

Spotify

‘El hogar al revés’, documental tijuanense disponible en FilminLatino

Anterior

‘El hogar al revés’, documental tijuanense disponible en FilminLatino

‘La Guerra de los Mundos’; El día que Orson Welles sembró el pánico

Siguiente

‘La Guerra de los Mundos’; El día que Orson Welles sembró el pánico