Javier Gómez ReivaJ, el artista mexicano que nos devuelve a nuestras raíces
- 24 Feb, 2021
- Tocho Morocho
Con obras surrealistas que fusionan pintura y escultura, ReivaJ nos invita a reflexionar sobre nuestra riqueza ancestral. Descúbrelo aquí.
Javier Gómez ReivaJ es un escultor, pintor y diseñador gráfico mexicano. Descubrió su pasión desde muy temprana edad, gracias a su madre y abuela. A los 13 años vendió su primera escultura con la que iniciaría su camino en el arte. Siete años después, ingresó a la Licenciatura en Artes Visuales en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Al finalizar su Licenciatura, tomó la decisión de enfocarse en Diseño Gráfico y se especializó en desarrollar proyectos con temática social por diez años. Durante este tiempo, tuvo un proceso de madurez y autodescubrimiento, lo que permitió profundizar en su percepción sobre el mundo y su propia existencia. Estructuró así su propia postura crítica y reflexiva sobre la vida, al retomar el arte, esto le facilitaría proyectar emociones y sentimientos primero a través de la pintura y posteriormente en su fusión con la escultura.
Cuando regresó al arte emprendió un viaje de experimentación, tomó cursos académicos y se integró a un jardín de arte, lo que ayudó a refinar sus conceptos y la forma de abordarlos, a la vez de conocer la percepción que la gente tiene respecto a su obra. Como resultado, logró madurar su propuesta con un equilibrio entre técnica y sentir, además de refinar el estilo que lo caracteriza: estética clásica con elementos contemporáneos bajo una corriente surrealista con referencias al manierismo y acabados rústicos que dotan a las obras de carácter.
“Para mí, los defectos y cicatrices son los que nos construyen”. - Javier Gómez ReivaJ.

Debido a la necesidad de consumir y ser consumido a través de la mirada, el ser humano está sufriendo una desconexión con su propia persona. Por este motivo, la principal característica de las piezas de este autor es que carecen de mirada humana, a fin de reconectar con el sentir y el ser.
Otro aspecto importante de su material es que siempre busca que surja del soporte (lienzo). Comparte que es una manera de representar al arte como un ente que se desprende del creador para convertirse en un puente entre los seres humanos y el plano espiritual.
En sus obras, juega con una saturación de detalle en contraste con acabados burdos y toscos. Su elección de dejar sus huellas plasmadas en las piezas son una forma de dotarlas de humanidad y espíritu.
“El ser humano es un equilibrio de razón y sentir. Tenemos partes pulidas, detalladas, pero también tenemos partes burdas que desconocemos, cicatrices que nos forman y construyen”. - Javier Gómez ReivaJ

Cabe destacar que cada una de sus esculturas son piezas únicas. Modelar y acabarlas en el material final mantiene el “alma” de las mismas. Al no tener las limitaciones de una pieza para reproducción, se logra un acabado más auténtico, orgánico, detallado y fresco, además de una personalidad muy definida. Ha realizado aproximadamente un millar, que formaron parte de más de 40 exposiciones individuales y colectivas.
Actualmente, ReivaJ se encuentra trabajando en la tercera edición de su proyecto escultórico “Entes Prehispánicos”, que desde un inicio se planteó como una exposición en constante evolución y adaptación de acuerdo a los espacios en que se presenta. Tiene como objetivo generar conciencia sobre el valor y riqueza de nuestros orígenes, y por consiguiente, originar unañ transformación positiva en la manera en que actualmente vivimos y nos relacionamos.
La primera sede fue en la Galería Expresarte de la Librería Mauricio Achar “Gandhi” ubicada en Miguel Ángel de Quevedo, Ciudad de México, en donde se presentaron 22 piezas; la segunda fue el Museo Comunitario Quetzalpapalotl en Teotihuacán, en la que se presentaron 52 piezas de las cuales cerca de la mitad se han vendido; la tercera sede será el mismo Museo Comunitario Quetzalpapalotl, con algunas piezas remanentes de ediciones pasadas y nuevas obras, las cuales evidencian la evolución personal y artística de ReivaJ. Debido al confinamiento, esta será de manera virtual y se inaugurará el 27 de febrero del presente año.
En fases anteriores, representó los factores más icónicos de la cosmovision mexica, tales como zoomorfia, la vida y la muerte, y los mitos. Con esta pretende ir un poco más allá, complementando la visión que ya conocemos, presentando narrativas visuales y dioses que son menos conocidos, todo ello bajo su particular y original estilo.

Titulada “Presagios”, se refiere a los presagios mexicas que anticiparon la llegada de los españoles, así como al augurio de un próximo regreso a la normalidad en que podamos disfrutar de exhibiciones de forma presencial. Con esta colección, ReivaJ dignifica y genera un acercamiento a nuestras raíces y lo vastas que son, a través de algo completamente innovador que a la vez resulta familiar e identificable.
En “Entes Prehispánicos. Presagios” nuestras deidades, mitos y misterios, se despegan del plano y se muestran ante nosotros, vivas y presentes. Extienden cálidamente la mano para acompañarnos en un viaje de emociones y autoconocimiento que no puedes perderte.
Para ver más trabajo de este escultor y enterarte de sus próximos eventos, síguelo en sus redes sociales: