I May Destroy You: Un brutal retrato sobre la catarsis

  • 26 Aug, 2020
  • Opinión

I May Destroy You, la serie que se transmite por HBO Go, hace una exploración sobre las relaciones modernas y las dinámicas de poder en una sociedad experimentada a través de teléfonos móviles.

Por Adrián Rodríguez

 

Jamás me imaginé que una de mis series favoritas del año, fuera una historia que explora desde diversos ángulos el consentimiento y el abuso sexual en el panorama de las relaciones humanas en tiempos de Tinder. Incluso es difícil recomendar una serie de televisión con una temática tan sobrecogedora, o hasta incómoda para las audiencias casuales, ya que sale de los estándares morales que dan estructura a la mayoría de las ficciones que vemos representadas en televisión.

Sin embargo, el talento de Michaela Coel (Chewing Gum) le ha permitido contar esta historia basada en su terrible experiencia con un realismo y una profundidad estremecedora, pues a ratos aborda sus múltiples capas y complejidades con el humor más negro. Una paradoja que puede resultar en un choque emocional y que forzosamente inspira a iniciar una conversación al respecto como una posible forma de sanación.

Michaela Coel escribe, co-dirige y encarna a Arabella Essiedu en I May Destroy You, una joven británica, promesa de la literatura contemporánea que debe presentar el borrador de su próximo libro a sus editores lo antes posible, pero como excelente procrastinadora, prefiere vivir la vida nocturna del este de Londres con sus amigos entre alcohol y drogas, cuando repentinamente se ve envuelta en una horrible pesadilla. Una que le es difícil recordar ya que aparentemente alguien vertió droga en su bebida para colocarla en un estado de inconsciencia y abusar de ella en los sanitarios del bar.

https://www.youtube.com/watch?v=5pK2AMzTcfY

Posteriormente, somos testigos de las consecuencias en las relaciones con sus amigos, su trabajo, su vida sexual y en su propia salud mental. Aunque lejos de victimizar a su personaje y construirlo a partir del trauma, se niega a minimizar su abuso desde la explotación para empatizar. Evita el camino superficial y sentimentaloide para mostrarnos a una mujer imperfecta aunque llena de vida.

Es aquí donde se distingue de otras historias que cuestionan las mismas temáticas, puesto que también sus mejores amigos Terry y Kwame (este último desde su perspectiva masculina) se ven involucrados en situaciones riesgosas por la vulnerabilidad que conlleva tener citas y encuentros sexuales casuales, factores que son comúnmente ignorados en la búsqueda del placer para las generaciones actuales.

La calidad de este proyecto pasional de Coel es palpable en cada conversación insignificante en el guión, en la intención narrativa del guardarropa de sus personajes, incluso se han escrito artículos sobre cómo el manejo del soundtrack expande y enriquece el estado de ánimo de Arabella y nos ayuda a comprender su viaje interior en esa zona gris entre el dolor y el alivio por medio de la música.

I May Destroy You es un enérgico ensayo sobre una escritora que puede ser a veces insensible y otras veces empática respecto a las experiencias ajenas, a pesar de haber sido igualmente víctima de abuso. Es una exploración sobre las relaciones modernas y las dinámicas de poder en una sociedad experimentada a través de teléfonos móviles. Es la demostración ideal de los talentos y el innegable magnetismo de su actriz principal.

Reducirlo a solamente un show sobre abuso sexual sería negar el resto de sus cualidades artísticas, pues ya muchos críticos la han catalogado como una de las mejores series de televisión de nuestros tiempos.

I May Destroy está disponible en su totalidad en HBO Go.

Sexo, drogas y ¿Reggaetón?

Anterior

Sexo, drogas y ¿Reggaetón?

La vida, el amor y el dolor en la voz de Consuelo Velázquez

Siguiente

La vida, el amor y el dolor en la voz de Consuelo Velázquez