Honrar la memoria de Hebert Axel, motivo de la petición para que teatro lleve su nombre

  • 23 Nov, 2020
  • Sociedad

Para la comunidad teatral y artística en general de Tijuana, el maestro Hebert Axel González –quien falleciera el pasado 19 de abril a causa del Covid-19- representa toda una institución que merece ser honrado por su larga trayectoria como gestor e impulsor teatral, además de maestro de diversas generaciones.

El pasado 29 de octubre, un grupo de artistas escénicos encabezados por Carlos Corro, representante de La Compañía del Sótano, y el escritor Luis Humberto Crosthwaite, presentaron una petición a diversas autoridades culturales y de la política, para que el teatro de la Casa de la Cultura de Tijuana lleve el nombre de ¨Maestro Hebert Axel González Sánchez¨.

En la carta se resalta que durante 35 años, Hebert Axel se desempeñó como docente dentro del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), además que dio origen e impartió el Taller de Teatro en la Casa de la Cultura de Tijuana.

¨Fue un tenaz luchador para la creación de nuevos públicos y uno de los precursores de las temporadas de obras teatrales en esa misma casa y en otros espacios¨, señala el documento firmado por Corro y una cuarentena de artistas más.

Otro de los aspectos que se destacan en la misiva es que González Sánchez se desempeñó en la formación de artistas escénicos, la cual  es muy ¨vasta e incluyente, abarcando a varios centenares de alumnos y alumnas¨, muchos de los cuales ahora se desempeñan exitosamente en el ámbito profesional artístico del país.

¨Incansable impulsor del arte y referente, no solo del estado, sino del noroeste del país; mantuvo una lucha constante por el acceso a las artes en todos los ámbitos y para todos los estratos sociales. Sostenía, con sus palabras y acciones, que el arte es un mecanismo de cambio y luchó por el derecho de los ciudadanos de Tijuana al acceso al arte desde varios frentes¨, puntualiza.

Luis Humberto Crosthwaite, reconocido escritor tijuanense, autor de libros como Estrella de la calle Sexta, Aparta de mi este cáliz, entre otros, resaltó que esta petición que ha estado impulsado es una forma de honrar la memoria de quien fuera su gran amigo, pero también un gran artista, preocupado por llevar teatro a todos los rincones de la ciudad.

Destacó que la petición no busca cambiarle el nombre al teatro, como se ha creído, porque el teatro no lleva ningún nombre y solo se trata de asignarle el del maestro Hebert Axel, así como le han asignado otros nombres a espacios como la galería Benjamín Serrano y el foro Enrique Nolasco.

A la par, se llevó a cabo una petición en la plataforma change.org, en la que se han estado recabando firmas que a la fecha alcanzan la más de dos mil, en donde artistas y parte de los ciudadanos que le conocieron han estado compartiendo algunos de los aspectos resaltables de Hebert Axel.

Melanie Romo Pérez, refirió que es necesario hacerle este reconocimiento "porque Hebert es el mayor impulsor de teatro en Tijuana, por su larga trayectoria, por su gran corazón, porque se lo merece. Porque sin él, el teatro en Tijuana no fuera lo que es hoy".

Flor Cervantes, destacó que "Hebert nos hacía sentir especiales, las clases con él eran nuestro refugio, las fiestas a su lado nos amigaron y se encargó de formar un enorme grupo de actores que hablaban el mismo idioma, el lenguaje del Teatro, el de Stanislavski. Hebert nos apapachó, nos empujó a ser actores, a encontrar en el arte nuestro tablón de salvación. Hebert formó a varias generaciones. Hebert merece un teatro con su nombre".

Lovecraft Country: Una extraña fantasía sobre el horror racial

Anterior

Lovecraft Country: Una extraña fantasía sobre el horror racial

Sigue las actividades del primer simposio virtual sobre historia de Tijuana

Siguiente

Sigue las actividades del primer simposio virtual sobre historia de Tijuana