Hebert Axel; el teatro de Tijuana pierde a uno de sus grandes referentes

  • 05 May, 2020
  • Artes

Hablar de la importancia del teatro en Tijuana y no tomar como referente al maestro Hebert Axel González (1960- 2020) es, simplemente, ignorar la base para que este lograra gran alcance a nivel nacional, ya que esta personalidad, a lo largo de su vida llevó de la mano al teatro hecho en esta ciudad para consolidad el lugar que este se merecía.

Su pasión por las artes escénicas fue más allá de la actuación, incursionó como productor, director, gestor cultural e incluso dentro el ramo de la educación.

Desde principios de la década de los 80, participó como actor dentro del grupo Theatron, donde trabajó junto a Isabel Rolón y Manuel Villaseñor, para que con el paso de los años luchara junto con otros jóvenes inmersos en el mundo teatral, por obtener más espacios donde las nacientes compañías de teatro independientes pudieran exponer sus obras.

La compañía teatral Del Sótano, es uno de los logros más representativos a lo largo de la carrera de Hebert Axel, en ella contribuyó en la formación de cientos de jóvenes que deseaban incursionar en el ámbito cultural y teatral de la región.

Fue licenciado en Derecho por la UABC, contó también en una Maestría en terapia GESTALT, aunado a eso obtuvo diversas certificaciones y constancias a raíz de cursar una gran cantidad de diplomados y talleres de actualización en artes escénicas, trabajo social, docencia, entre otros rubros.

En su experiencia laboral, resalta su trabajo en las instituciones culturales más importantes de la región, Casas de Cultura, Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) y el Centro Cultural Tijuana (Cecut). También fue una persona que obtuvo diversos premios por su trabajo, fue seleccionado en más de 10 ocasiones para representar al estado en festivales de teatro y muestras nacionales y regionales.

Dentro del legado que deja Hebert Axel González a lo largo de sus 37 años de carrera, se cuentan más de 40 puestas en escena de las que se pueden mencionar: Ramón y Cornelio (2006), de Luis Humberto Crosthwaite;  La rosa de oro, de Carlos Olmos. (1999); Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare (1995), Siempre dije que no, (1993).

El día de hoy Tijuana y todo Baja California se queda sin uno de sus principales precursores culturales de la historia, sin embargo, su trabajo será recordado por muchas generaciones que se quedan con el legado que el maestro Hebert Axel González forjó durante su vida.

Hofmann y el Día Mundial de la Bicicleta

Anterior

Hofmann y el Día Mundial de la Bicicleta

Ya está en Netflix “The Last Dance”, una de las series documentales más esperadas

Siguiente

Ya está en Netflix “The Last Dance”, una de las series documentales más esperadas