Hablo de ciudades, de viejos amores: Andrés Canalla
- 13 May, 2017
- Música
Yo lo único que sé hacer bien es mirar y en la Ciudad de México eso me convirtió en un turista permanente. Por eso cuando encontré "Centro Médico", el sencillo de Andrés Canalla fui corriendo a escucharla. Me gusta la gente que se emociona con espacios, que le dedica cosas a un sitio y al final, luego de los 3:03 minutos no hubo más que maravilla. Hay temas que a uno lo llevan inmediatamente a lugares, a personas. Este es el caso.
Para los que no lo conozcan bien, Aldo, Andrés, es vocalista de Tungas, la banda capitalina de punk rock con más de 10 años de trayectoria.
Charlo con él y le pregunto cómo es que fue que inició su camino como solista.
AC: Comencé a tocar el verano de 2016 porque me iba a ir de viaje a Mérida y Campeche a grabar una canción con unos amigos pero querían que tocara un par de shows acústicos. Terminé unas cuantas canciones que tenía guardadas por ahí y que no pensaba que fueran a funcionar con Tungas.
Desde entonces se ha dedicado a sacar canciones una por una y a dar shows casi por todo el país. Él y sus temas tomaron su propia ruta y suman seguidores.
AC: Se ha vuelto algo más serio de lo que imaginé pero me gusta hacerlo y me agrada poder estar tocando siempre.
Andrés es un hombre de coplas e imágenes, alguien que contempla y en cada canción nos regala parte de si. Los lugares aparecen en sus temas porque pone en el plano terrenal el mundo de las sensaciones, basta con escuchar alguna de sus canciones que rondan por YouTube o el mismo Centro Médico, disponible desde mediados de marzo en Spotify.
A veces las canciones aparecen desde la tristeza, el dolor.
Veo mucha nostalgia en tus temas, Aldo; poesía. ¿De dónde viene?
AC: Justamente cuando empecé a hacer estas canciones estaba leyendo la novela de Marcel Proust, En busca del tiempo perdido y me quedé marcado con la temática de la nostalgia y de cómo el autor plantea el hecho de que no podemos volver a vivir/sentir lo mismo dos veces en la vida. Entonces, creo que esa es mucho la temática de mis canciones, la nostalgia. Hablo de ciudades, de viejos amores, de tragos de café, de libros, todo lo que he vivido y no va a volver.
Me gustaría que me cuentes algo del proceso de Centro Médico, ¿cómo ha sido musicalmente hablando?
AC: Es una canción que habla de una estación de metro en la Ciudad de México. Muy cerca de esa estación hay un hospital y además vive una persona de la cuál estaba enamorado y en ese entonces tenía mucho miedo de que me rompieran el corazón, entonces en mi mente se asociaron las primeras dos ideas y salió el primer verso: "Creo que lo bueno de tener tan cerca un hospital es que si alguna vez sufro un ataque al corazón sé a dónde ir...". La canción se escribió sola en mi mente, llegué a casa le puse guitarra muy básica, pero a la hora de grabarla sabía que quería que tuviera más instrumentos, así que recurrí a varios de mis amigos más talentosos y la fui grabando poco a poco.
En la producción del sencillo participan Eme y Berna de Rodeo Way quienes grabaron el bajo y la batería. Chucho Tormenta de Rebel Cats grabó la guitarra líder y Santiago Casillas de Little Jesús grabó el teclado.
AC: La verdad es que quedé encantado de la vida que tomó la canción al final.
Le pregunto sí hay una historia secreta en el tema, pero es algo de lo que ya hablamos arriba, soy curioso, siempre quiero saberlo todo.
AC: Si nos vamos al último verso de la canción, podríamos decir que la moneda salió cruz.
Hace unos meses mi moneda también salió cruz, pienso, entonces mejor le paro ahí al tema, salir de un lugar no siempre es escapar. Sigamos hablando del sencillo.

Ahora cuéntame un poco sobre el video y la realización.
AC: Mi amigo Daniel Patlán es uno de los fotógrafos más talentosos que hay en México. Le dije que quería grabar un video en el Metro de la ciudad para la canción y a él se le ocurrió como realizar todo. Lo grabamos en un día a escondidas, hice unos cuantos viajes en Metro, toqué canciones en los vagones y así fue. Todo simple y real.
Andrés, ¿Qué sigue? Ya está el tema y el video en las plataformas digitales pero, ¿qué viene?
AC: Creo que voy a ir grabando sencillos uno por uno y los voy a ir subiendo a las plataformas digitales. Los voy a dejar respirar, les voy a hacer videoclips y veremos hasta dónde me lleva esto.
A la par, Andrés Canalla seguirá haciendo muchas fechas con los Tungas. Como solista en Agosto ya está anunciada un gira por Centroamérica con LNG/SHT y es probable que en septiembre visite Colombia. Hay muchos planes y en cada viaje que Andrés realiza su mundo narrativo se amplifica; eso lo veremos en sus próximas producciones.
La Ciudad de México, aunque caótica, es un lugar hermoso para pasear, para vivir, para leer, para escribir y por supuesto, para viajar en metro. Centro Médico es uno de esos recorridos de alguien que analiza todo, que olvida el conocimiento racional; que aunque le escriba con insistencia al amor tema sentirlo y busque una y otra vez volver a la soledad; que cuando ama prefiera la ausencia porque la distancia lo emociona, o no sé, quizás son mis historias en la cedeemeequis las que me ligan a él; encuentro en sus canciones, no solo en esta, una serie de jornadas de una soledad que no tiene posibilidad de una traducción racional. Me queda claro que esta máquina cura la depresión.