Eric Curiel abraza el pop
- 29 Jul, 2015
- Música
Después de consolidar bandas de indie rock y post rock como Shantell y Piel Divina, el músico tijuanense se embarca en un proyecto pop como solista. “Quiero hacer música elaborada pero digerible”, dice.
Por: Fernanda Morán
Eric Curiel es un músico tijuanense con más de 14 años en la escena local. Conocido por su inminente trayectoria, por su calidad como músico y por su gusto e inclinación a la experimentación.
Paralelo a sus múltiples bandas Piel Divina (Minimalist), Shantelle (Post Pop), Electric Healing Sound (Minimalist Garage Rock), Dancing Strangers (Post Punk), que se inclinan por el lado agresivo y rock and roll, esta vez decide aventurarse por primera vez en solitario tomando algunos de los rumbos habituales de algunas de sus proyectos y sumándole un discurso más dulce/bonito a lo que se perfila como uno de los puntos más altos en su carrera (tanto en composición como a nivel personal).
A diferencia de su primer propuesta en solitario (Perros Cobardes), esta vez se pasea por los rumbos del post-pop y el dream pop de los 80-90 (algo así como una cruza perfecta entre Juana Molina y The Durutti Column soñando con el pop chileno actual).
Su primera larga duración titulada La Llamada de lo Ideal, se lanzó en julio de 2014, bajo el sello independiente Prima Crush. Cuenta con 10 temas producidos en conjunto con Jorge Santell (Victoria Club) en el puerto de Ensenada.
Pregunta: ¿Cómo fue tu salto de pertenecer a bandas musicales a trabajar también como solista?
Respuesta: Fue un paso muy natural. Tenía tiempo queriendo hacer un disco de música pop, sólo que no había llegado a un sonido que me llenara. Al principio supongo fue raro adaptarse a la idea de hacer y decidir todo uno solo, pero con el tiempo me he ido sintiendo más cómodo y ahora lo disfruto mucho.
P: ¿Qué te impulsó a probar suerte por tu cuenta?
R: El querer decir cosas que sentía no decía con las otras bandas y proyectos. Me interesaba hacer algo más sweet y hasta tierno. También un poco por variarle a lo que estaba pasando en la escena a nivel nacional.
P: ¿Vives de la música? Si no ¿cómo te ganas la vida?
R: Llevo a duras penas viviendo de la música desde 2011, año en que me despidieron de un trabajo en el cual llevaba ya unos años. Debo decir que sin la ayuda de mi familia, amigos y ex-novia simplemente no hubiera podido mantenerme vivo sólo dedicándome a esto, menos en una ciudad como Tijuana, que no cuenta con una plataforma sólida para músicos que no tocan covers.
P: ¿De dónde surge “Confidentes”? ¿Viene con álbum en puerta?
"Confidentes" es un tema que surgió cuando grababa mi disco, a finales de 2013. Por la temática de la canción, sentí que no cabía en el LP. Así que no fue hasta finales de 2014 que la terminé de componer y decidí sacarla así solita, como sencillo. No es parte de ningún disco o EP. En estos tiempos de Internet, no me parece necesario meter canciones en formatos tan largos. Realmente me siento orgulloso del resultado final. Creo es una canción más completa que cualquiera de mi primer lanzamiento.
P: Con tantos años en esto, ¿Qué tanto te falta por realizar?
R: Me falta mucho por realizar musicalmente. Creo que siempre lo hay, para cualquiera, aunque tengas 60 o 70 años. Me gustaría escribir mejores canciones, con estructuras interesantes, pero que a la vez sean digeribles al público en general.