Entre la oscuridad y misticismo de Amparo Dávila

  • 23 Sep, 2020
  • Legado

Este año se nos fue una de las escritoras más importantes del siglo y de México; Amparo Dávila, quien abarcó una interesante carrera como poeta y cuentista, y quien fuera galardonada con el Premio de Xavier Villaurrutia en el año de 1977.

Nacida en Pinos, Zacatecas en el año 1928, Amparo nos dejó con un hueco a raíz de su muerte, sin embargo, podemos rendirle tributo al refugiarnos en sus cuentos para recordarla de la mejor manera e indagar en el mundo de la cuentista, leyéndola y pasar sus cuentos a las próximas generaciones.

A medida que uno lee sus cuentos, tales como “El huésped”, “La señorita Julia” y “Árboles Petrificados”, por mencionar algunos, uno puede envolverse en el terror y lo fantástico que, como género, representó siempre a Amparo Dávila, marcando con ello un hito para la literatura fantástica de nuestro país.

Dávila es, sin duda, una figura muy importante para la literatura mexicana, principalmente por su autenticidad, lo que le convirtió incluso en una fuente de inspiración para otros escritores de su tiempo, algunos con los cuales logró extender una amistad, como con Alfonso Reyes, con quien comenzó a trabajar al inicio de su carrera.

El escritor Julio Cortázar también formó una amistad con Dávila y permanecieron como amigos hasta el fallecimiento del escritor.

[caption id="attachment_73114" align="aligncenter" width="950"] La escritora mexicana Amparo Dávila.[/caption]

En vida, Amparo Dávila definió a la literatura cómo:

"La literatura es parte de uno mismo, es la sensibilidad, la pura inteligencia es en lo que no creo. Yo pensaba que si uno escribía era una necesidad para uno mismo, no para publicar, pero me hicieron entender que si lo que uno hacía tenía valor, lo debías compartir con los demás".

Su juventud fue bastante peculiar, pues a su corta edad falleció su hermano menor, cuando ella tenía solamente cinco años de edad y él cuatro. Situación que la motivó y marcó para escribir y, de cierta manera, refugiarse en su imaginación, creando e inventando lugares y personajes fantásticos.

Sin duda, en su literatura se pueden ver algunos mecanismos que frecuentemente son comparados con el escritor estadunidense Edgar Allan Poe, por ese rasgo distintivo de contemplar la simple realidad y tornarla en objetos quiméricos, recorriendo un espacio y tiempo paralelo a una realidad paranormal.

Amparo Dávila falleció este año, el día 18 de abril, a sus 92 años de edad. Así, con toda esa gran trayectoria, es como hoy hay que rendirle tributo: leyéndola.

El Cadáver de la Novia: 15 años desde el camino al altar

Anterior

El Cadáver de la Novia: 15 años desde el camino al altar

Entre polvo y ventanales; Pita siempre viva

Siguiente

Entre polvo y ventanales; Pita siempre viva