El Festival de Cine de Morelia se reinventa
- 03 Oct, 2020
- Artes
Esta viernes, la Universidad Anáhuac de México fue anfitrión del conversatorio “El Festival de Cine de Morelia, se reinventa”, que se realizó de manera virtual con Giselle Escalante y Cristina Prado como moderadoras, ambas miembros de la Universidad, tuvieron como invitada a Daniela Michel, fundadora y directora general del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
La primera edición de este festival se llevó a cabo en el 2003, desde ese entonces ha ido creciendo hasta volverse uno de los festivales más importantes del país. “Nunca nos planteamos no hacer el festival, dijimos vamos a seguir adelante, a ver en qué escenarios, pero vamos a seguir adelante”, afirmó Daniela Michel de cómo ella y el equipo se aferraron desde marzo en seguir trabajando en el festival para prepararse a darle forma a cómo se llevaría a cabo en esta “nueva realidad”.
Comentó que la misión del festival siempre ha sido apoyar el cine mexicano, lo importante que era recordarlo sobre todo en este año donde varios festivales de cine tuvieron que ser cancelados debido a la pandemia, tales como el Festival de Cannes y como el festival se ha reestructurado para poder dar acceso a cineastas aspirantes a este tipo de contenido.
Este festival no es el único que se ha visto en la situación de cambiar su organización para adaptarse a las nuevas condiciones de la pandemia, si bien, festivales como el Festival Internacional de Cine de Venecia se llevaron a cabo de manera presencial con miembros importantes de la industria y de las cintas en competencia presentes, hay varios que optaron por la ruta virtual o híbrida, en México existe el caso del Guanajuato International Film Festival y el más reciente, Black Canvas Festival de Cine Contemporáneo, el cual inició su cuarta edición este primero de octubre.
Lo más emocionante de este cambio será el cómo el cine estará aún más cerca de audiencias que en otras circunstancias no han tenido oportunidad de asistir a estos eventos, ya que debido a la manera que se distribuyen las cintas en ciertas zonas del país es más difícil que lleguen a exhibirse en cines comerciales, muchos se quedan sin la oportunidad de ver el contenido que se presentan durante los circuitos de festivales.
Por primera vez, el cine estará más cerca que nunca y como afirma Daniela Michel: “No podemos fallarle a los cineastas mexicanos ahora más que nunca.”
La 18ª edición del FICM se llevará a cabo del 28 de octubre al 1 de noviembre.