Cumbia Tijuanera al ritmo de La Diabla
- 04 Dec, 2015
- Música
Con una trayectoria de 15 años en la escena tijuanense, que los ha llevado a componer desde rock y hip- hop hasta reggae, La Diabla espera ponernos a bailar con un ritmo de cumbia muy original.
La Diabla, es una de las bandas locales que han apostado a tocar música cumbia, atreviéndose a ir en contra del estigma que acompaña a este género. Su estilo de producir música les dio la oportunidad de entrar a la escena musical tijuanense y ganar seguidores de todos los géneros y edades.
La banda se ha encargado de esparcir el ritmo de la cumbia sabanera al norte del país, siguiendo los pasos de bandas como Nortec Collective y Kinky quienes han mantenido los tintes norteños en su música arriesgándose a hacer combinaciones poco convencionales que incluyen desde los sonidos más folklóricos y nativos de la música colombiana y vallenata, hasta géneros como el hip-hop y rock fusionados con las percusiones del sintetizador.
Koñorteño fue el primer proyecto que fundaron, impulsados por el deseo de viajar y comprar nuevos instrumentos, en el año 2000, pero al notar que la cumbia es un género popular y solicitado, crearon a La Diabla como un medio alternativo que permitiera financiar a Koñorteño. Poco a poco fueron encontrando el gusto por tocar y experimentar más con este género, hasta quedarse con él de forma permanente.
“Koñorteño fue nuestro proyecto inicial del cual saltaron muchos otros proyectos de la escena local, pero la cumbia es muy popular, es el ritmo latino más internacional ya que casi todos los países de Latinoamérica tienen su propio estilo de cumbia. En cualquier lugar se puede hacer” comenta Adrián, acordeonista de la banda.
“Nosotros no nos cerramos a nada porque a final de cuentas lo que nos gusta, es hacer música. La cumbia está curada, al menos en mi caso me divierte mucho hacerlo y tocarlo” Le secunda Iván, quien toca la caja colombiana y es hermano de Adrián.
Los siete integrantes de la banda han trabajado sin descanso para que su música sea escuchada en más puntos del país, ya sea cantando y tocando en camiones o en las calles, por la Revolución o en la Plaza Santa Cecilia, aquí en Tijuana. Además, han logrado una de sus principales metas como banda, que es viajar como producto de su música, según nos comenta Iván:
“Nosotros hemos pedido [cooperación] en camiones para poder viajar y la gente nos ha apoyado porque les gusta lo que hacemos, pero también hemos tenido la oportunidad de hacer viajes con todo pagado o incluso dormir en el piso, yo creo que esto es algo que te mantiene con los pies en la Tierra, un día puedes tenerlo todo y al otro día nada pero siempre tienes tu instrumento, siempre tienes la música.”
Al igual que otras bandas de la escena local, La Diabla constantemente se encuentra realizando proyectos en festivales e importantes lugares en el D. F. ayudando a impulsar no solo el talento de la región, sino también brindar una imagen que contrarreste las percepciones negativas de la ciudad.
Tijuana es una ciudad que se ve favorecida por contar con un vecino tan importante para la industria musical como lo es Estados Unidos, y La Diabla ha sabido aprovechar esto, llevando su cumbia a ciudades como Phoenix, Arizona; Tuxton, Texas; Los Ángeles y San Francisco, donde la conexión con el público latino y el sentimiento patriota se hace notar.
“La música en Estados Unidos ha sido bien recibida ya que al escuchar el sonido de las percusiones los hace recordar los sonidos clásicos de sus tierras natales” comenta Adrián.
La Diabla se ha mantenido fiel al sonido que los formó, aunque poco a poco han ido madurando y mejorando, a pesar de las trabas que implica ser parte de una escena underground. Actualmente se encuentran trabajando en nuevos materiales para poner a bailar a su público, en distintos formatos.
“Vamos a sacar dos canciones originales de La Diabla en vinil con un sonido tradicional pero con un feeling más hip-hop y quisimos hacerlo en vinil porque le da un sonido más auténtico más clásico y al mismo tiempo vamos a sacar un disco pero con canciones que ya tocamos con La Diabla y cover’s de canciones originales de Colombia, estos son los dos proyectos nuevos que tenemos” agrega Iván.
Pronto podremos disfrutar su música en el evento Rumble Fest próximo a llevarse a cabo en Tijuana el 5 de diciembre. La banda promete llevar la fiesta y poner a bailar a todo su público con sonidos que les recuerden la riqueza cultural de la ciudad.