Cri-Cri: El grillito cantor; En memoria de Francisco Gabilondo Soler

  • 15 Oct, 2020
  • Legado

Un día como hoy, pero de 1934 nace el personaje de Cri-Cri. Asimismo, su creador, un hombre multifacético Francisco Gabilondo Soler el cual cumpliría años este mes de octubre.

Razón para otorgarle un homenaje al compositor infantil que marcaría la memoria de todos los niños de México y América Latina con sus canciones que sonaron por todas partes, las cuales continúan siendo muy vigentes y son un legado para la nación.

Francisco Gabilondo Soler nació en 1907, en el estado de Veracruz. No le gustaba ir a la escuela, razón por la que cursó solamente hasta sexto año de primaria (él era más bien autodidacta). Una de sus muchas pasiones serían la música, lectura, box y natación.

La historia del Grillito Cantor comienza cuando trabajaba en la radiodifusora XEW, el trabajo le pidió que creara un segmento que se titularía El Guasón de la Tecla, un programa especialmente para niños. Este programa quería algo único, algo que atrajera a los infantes de manera espontánea y con ganas de seguir escuchando más. Un día como hoy, pero de 1934 nace el personaje de Cri-Cri.

https://www.youtube.com/watch?v=l_xSjd9rCCw&feature=emb_title

Fueron 27 años lo que duró en la radio en el que transmitiría sus cuentos y sus canciones para todo el público. Compuso un total de 200 obras y 120 fueron solamente las que se grabaron, algunas de sus canciones más conocidas son:

  • El ratón vaquero
  • Caminito de la escuela
  • La muñeca fea
  • El ropavejero
  • El rey de chocolate
  • Che arana
  • Negrito sandía

Una de las fuentes de inspiración para escribir algunas de sus letras, fue su abuela materna (Emilia). Canciones como “Di por qué”, “El ropavejero” son dedicadas a ella y hablan acerca de la bonita relación que tenían.

Sin embargo, comenta que su verdadera pasión eran los números y el espacio. Él no asistió a ninguna Universidad para aprender acerca del movimiento de los planetas y estrellas, pero formó parte de la Sociedad Astronómica de México en 1951.

Falleció cuando tenía 83 años de edad, debido a un mal cardiaco, sin embargo, nos dejó un gran legado.

"Los libros generan vínculos entre madre e hijo y momentos llenos de magia": Karlha Ochoa

Anterior

"Los libros generan vínculos entre madre e hijo y momentos llenos de magia": Karlha Ochoa

El FICM se prepara para arrancar este próximo 28 de octubre

Siguiente

El FICM se prepara para arrancar este próximo 28 de octubre