Café Tacvba: La independencia nos ha permitido disfrutar y experimentar con nuevos públicos

  • 16 Feb, 2018
  • Música

 

Desde mayo del año pasado que Café Tacvba dio a conocer su nuevo disco Jei Beibi, sabían al interior de la banda que todo iba a ser diferente y que de alguna u otra manera les tocaría experimentar en muchos sentidos. La razón: haber terminado su contrato con Universal Music y regresar a ese sentido de la independencia en la que todos se encargan de todo con relación a la banda. Sin embargo, un aspecto que han disfrutado mucho, como me comentó Quique Rangel en entrevista, es que desde ese momento han podido tomar las decisiones de manera propia sin depender de alguien que lo esté haciendo por ellos.

 

Hasta estos días, las cosas les han salido bien y han tenido muy buena respuesta por parte de la gente en los lugares que se han presentado, lo cual les ha permitido estar tocando en una buena parte del territorio mexicano, además que hicieron una gira de 27 fechas en Estados Unidos y estuvieron algunas fechas en Argentina.

Por esta situación los integrantes de Café Tacvba saben bien que todavía es muy temprano para sentarse y hacer un análisis de la decisión que tomaron, sobre todo porque todavía les falta por visitar algunas ciudades de México y una de ellas es Tijuana, en donde se presentarán este próximo sábado 17 en El Foro Antiguo Palacio Jai Alai, como parte de su gira “Niu Güeis”, evento en el que por cierto ya se agotaron las entradas.

Una ciudad muy importante para ellos porque, como me lo hizo saber Quique, desde que iniciaron como banda han estado muy conectados con ella, debido a que a principios de los noventa les tocó participar en el Festival Internacional de la Raza: “Desde entonces vimos que Tijuana tiene un interés un poco más abierto a las propuestas y los caminos que estaba tomando en ese tiempo lo que después se conocería como rock nacional, rock en tu idioma o música alternativa mexicana”.

Esa situación ahora les genera una expectativa muy interesante porque representa la oportunidad de “confrontar” de una manera sana su música con el público, sobre todo la música nueva que conformaron con Jei Beibi, porque saben bien que una parte importante de su relación con el público es la que se ha dado a lo largo de los años, de discos y de proyectos, pero también están los nuevos públicos con quienes han disfrutado la manera de interrelacionarse con ellos.

“Tenemos la fortuna, la capacidad y el gusto de seguir creando música nueva y eso es lo que nos mantiene movidos y con una expectativa de seguir visitando algunas ciudades y sobre todo de seguir desarrollando nuevos caminos… cada vez nos acercamos de una manera diferente a ese pasado, a veces más inmediato y otras ocasiones más lejano, pero eso forma parte de nuestra relación con el público, a ver qué tal sucede ahora que nos presentemos una vez más en Tijuana”, dijo.

En cuanto al sentido de independencia que ahora manifiestan, Quique me comentó que la situación se dio porque se les había terminado el contrato con Universal, aunque la puerta había quedado abierta para renegociar con ellos o de hacer alguna especie de convenio, y que también estaba la posibilidad de trabajar con alguna otra disquera, cuando vieron la forma en que se estaba desarrollando su música y todo alrededor, incluyendo el contacto con el público, se dieron cuenta que ya no había la necesidad de recurrir a una empresa para distribuir el producto, “como ellos le llaman”, y que podían hacerlo a su manera.

Quique resaltó el hecho de que vieron la posibilidad que ofrecen ahora los medios digitales, la proyección, inmediatez y cercanía que generan, y eso los llevó a tomar la decisión de hacer el experimento: “no es algo en contra dé, pero sí era el camino que queríamos intentar”.

Ante la pregunta de cómo podrían resumir hasta ahora esta experiencia, Quique consideró que todavía es temprano para saber si es el camino más conveniente, si les convendría asociarse nuevamente con una disquera o decidir por otro camino, sin embargo sí afirma que hasta el momento están contentos así y cree que su música ha llegado a la gente que quiere escucharlos y que siempre está ahí, pero más importante a los nuevos posibles escuchas.

“Nosotros ya entablamos una relación con un público, pero también con otro que no nos conoce pero que sabe lo que se puede esperar con nosotros y estamos contentos, sí nos ha tomado un poco de esfuerzo y el estar más al pendiente de las decisiones y demás, como el esfuerzo e inversión de ir y hacer tocadas, acciones que en otro momento ya estaban pactadas por medio de disqueras y que ahora son decisiones que nosotros estamos tomando, pero estamos satisfechos con ello”, puntualizó.

Finalmente resaltó que con esta independencia que ahora tienen hay cosas que pueden hacer de manera más inmediata, bajo su propia decisión y riesgo, aunque también están pendientes de ver qué es lo que les depara el futuro en ese sentido, mientras tanto, dijo, ellos seguirán disfrutando con su público y las nuevas generaciones que vengan, sobre todo que ahora les toca el turno de presentarse en Tijuana.

¿Cómo se produce un álbum musical?: fragmento del libro 'Músicos independientes mexicanos y sus facetas socioeconómicas'

Anterior

¿Cómo se produce un álbum musical?: fragmento del libro 'Músicos independientes mexicanos y sus facetas socioeconómicas'

Tino el Pingüino, tu rapero favorito

Siguiente

Tino el Pingüino, tu rapero favorito