"Blackout Tuesday" la manifestación digital de la industria musical contra el racismo

  • 02 Jun, 2020
  • Sociedad

#blackouttuesday, #blacklivesmatter y #theshowmustbepaused son los hashtag tendencia desde la noche de este lunes en redes sociales, ¿la razón? La unión entre los diversos actores que integran la industria musical a manera de manifestación global en contra de la injusticia y discriminación racial.

La iniciativa llamada Blackout Tuesday es literalmente un apagón en la industria musical debido al asesinato de George Floyd, hace una semana en Minneapolis, Estados Unidos y que a lo largo de estos días ha traído innumerables manifestaciones en el país norteamericano.

Este movimiento digital fue iniciado por Jamila Thomas, directora de mercadotecnia de Atlantic Records y Brianna Agyermang, con la finalidad de detener las operaciones musicales normales hoy, 2 de junio, por medio de #theshowmustbepaused.

La furia de la comunidad tras la muerte de George Floyd, quien fuera asfixiado por un official de Minessota, llevó a la industria musical a tomar posición frente a lo sucedido y la serie de eventos que se han desencadenado a raíz de este hecho.

Con un mensaje inicial que circuló en redes sociales desde el 29 de mayo, se convocó a tomar “un día para desconectarse del trabajo y reconectarse con nuestra comunidad”, así como “un paso de acción urgente para provocar responsabilidad y cambio”.

Hasta ahora, la cantidad de músicos, productores, compañías discográficas, organizadoras de conciertos e incluso figuras del medio del espectáculo que no necesariamente involucran en el ámbito musical es bastante grande. Figuran nombres como Oprah, Maddona, Beyonce, Gorillaz, Rolling Stones, Billie Eilish, Blur y Radiohead, así como RCA Records y Epic Records, Republic Records, Def Jam, Capitol Records y Atlantic.

Las muestras de apoyo a este movimiento no se hicieron esperar por músicos mexicanos, Thalia, Rio Roma, La Gusana Ciega, Jumbo, Comisario Pantera, Allison y Ramona son algunos de los que han planteado su postura ante esta iniciativa.

Pese a que el sector musical sigue sufriendo los estragos del Covid-19, no es impedimento para cesar todo tipo de actividades, hoy no se esperan conciertos online, ni estrenos, ni publicaciones de alguna índole. Serán 24 horas de silencio absoluto.

Este acto digital, pacífico y silencioso es histórico y más allá del impacto económico que pueda representar, la huella social que esto deje, demuestra que ante futuros sucesos de represión en cualquier otra parte del mundo, el sector musical una vez más podrá entrar como actor de cambio y concientización para su entorno.

"Fuck Tha Police", la canción de NWA que tristemente no pierde vigencia

Anterior

"Fuck Tha Police", la canción de NWA que tristemente no pierde vigencia

(Cuento): 'Low battery' de Karlha Ochoa

Siguiente

(Cuento): 'Low battery' de Karlha Ochoa