‘Belzebuth’, una película de terror ambientada en Mexicali

  • 31 Oct, 2020
  • Opinión

El cine de terror en México ha tenido títulos destacados en los que sí se desprende y vislumbra un aire de misterio hacia el espectador, pero por lo general, la industria mexicana no se ha enfocado mucho en este género.

Algunos títulos destacables son El fantasma del convento o las películas de El Santo contra seres sobrenaturales (momias, vampiros, hombres lobo, etcétera) y El hombre sin rostro.

Actualmente el cine nacional ha dirigido su atención principalmente a la comedia y la comedia romántica. Sin embargo, la película Belzebuth, estrenada a principios del año pasado, es un claro ejemplo de que sí se puede ver un cine de terror con una propuesta atípica, en donde se aprecia una profundidad en los personajes, sus convicciones se ven de forma realista.

Con una duración de casi dos horas, esta película se filmó y ambientó en Mexicali, incluso se puede ver en los créditos que participó la Facultad de Artes y Medios Audiovisuales de la UABC, en donde se encargaron de la escenografía y del maquillaje.

El protagonista de la historia es Joaquín Cossio (mejor conocido como el Cochiloco) en donde esta vez se pone el traje de un policía atormentado por la muerte de su familia, busca una serie de asesinatos relacionados con lo paranormal.

Gobierno de Estados Unidos se interesa por el caso y envían agentes del FBI, por el cual, el largometraje usa tanto el inglés como el español en su misma proporción; entre más avanza la trama se puede ver como un sacerdote, que al parecer está involucrado con los crímenes.

En conclusión, no es la gran obra maestra, peros se ve, con buen veredicto, que se ha hecho de forma seria, en donde sí se han preocupado por las tomas de cámara y la construcción de la trama.

Si bien, tiene elementos genéricos, hacen lo posible por insertarle drama con una buena introducción al misterio, por tanto, es bueno y necesario que se empiecen a explorar otros géneros.

‘La Guerra de los Mundos’; El día que Orson Welles sembró el pánico

Anterior

‘La Guerra de los Mundos’; El día que Orson Welles sembró el pánico

Mictlán; El inframundo indígena

Siguiente

Mictlán; El inframundo indígena