Auto conciertos, ¿La nueva alternativa de entretenimiento?
- 28 May, 2020
- Música
La industria musical necesita encontrar nuevas opciones para reactivar su economía con la llegada de la “Nueva Normalidad”, los shows disfrutables desde la comodidad de tu vehículo son una de las opciones; Alemania y Dinamarca son de los primeros países en adoptar estas prácticas de manera exitosa y próximamente llegarán a México ¿Estás listo para los Auto-conciertos?
Al puro estilo de los años 50 y 60, en donde los auto-cinemas tomaron gran popularidad, se ha considerado esta opción como una especie de adaptación a que el público pueda disfrutar de shows y garantizar la permanencia de la sana distancia.
¿Cómo funciona?
De acuerdo con un reporte del Washington Post, con el pago del acceso, se obtiene un espacio dentro de un gran estacionamiento al que entrarías con tu propio auto, según lo registrado en lugares donde ya se han dado esta clase de eventos, si lo deseas, podrías pagar por un espacio extra junto a tu vehículo para poder llevar alguna silla y vivir el concierto en el exterior.

Por medio de una señal de radio, podrás escuchar desde el interior de tu auto la música que estén interpretando al momento. Además, los alimentos y bebidas son llevadas hasta tu lugar con la finalidad de no tener que hacer filas, y la cantidad de personas admitidas por cada uno podría limitarse a dos asistentes.
La llegada a México
Hace unos días se anunció la alianza de empresas organizadores de eventos, entre ellas MH Music Live, Switch it, Blu2, Rock Show Entretainment, Capital Nation, entre otras para hacer llegar a territorio nacional esta modalidad de conciertos a partir del mes de julio.

Hasta ahora, el Foro Pegaso es el primer recinto que ha confirmado será sede que albergará las primeras ediciones de este formato. Este lugar ubicado en Toluca, Estado de México, cuenta con una extensión de 12 hectáreas y ya ha dado lugar a festivales como el Knot Fest, Ceremonia y el Ultra Music Festival.
Se espera que próximamente esta iniciativa pueda ser presentada en le resto del país y se planea llegar a quienes no puedan asistir a los conciertos a través de vía Live Stream
El resto del mundo
A inicios del mes de mayo, Alemania empezó este tipo de actividades. En una discoteca de Shüttorf, se dieron cita alrededor de unas 500 personas para presenciar un concierto de música electrónica. Unos 250 autos se reunieron para poder disfrutar del espectáculo manteniendo la distancia y evitando el contacto social necesario. La policía local se encargó de verificar que solo se transportaran como máximo dos personas y no hubiera incidentes mayores durante el evento.

Dinamarca, por su parte vivió uno de sus primeros recitales bajo esta nueva modalidad por parte del cantante local Mads Langer, quien ofreció un show en una explanada reuniendo a 500 personas, los hechos se dieron también sin percances.

¿Pros? ¿Contras?
Está por demás el recordar la urgencia de la reactivación económica responsable dentro de la industria musical, sin embargo, hay varios aspectos a considerar ante la posibilidad de que estos eventos se desarrollen en México, un país que hasta ahora no se a mostrado capaz de respetar un periodo de cuarentena y distanciamiento social.

Por ahora solo queda esperar la presentación oficial de estos eventos, en donde se espera también que se cuente con medidas que garanticen la sana actividad y contribuya a que sea más pronto cuando podamos regresar alguna modalidad cercana a los conciertos, a los que estamos acostumbrados.
Live Stream "Pago Por Evento", la otra alternativa
En las últimas semanas, algunas bandas han dado a conocer fechas de conciertos vía streaming, con la particularidad de que en estas ocasiones, estarían dando acceso a sus visitantes a través de un boletaje. La intención de esto sigue siendo contribuir a las personas que integran los equipos de producción y que se han quedado sin un ingreso económico a raíz de la cancelación de conciertos.
Lo cierto es que de estas mismas bandas, algunas han recibido comentarios negativos en redes sociales por "atreverse a cobrar por su trabajo". En estos tiempos e adaptación y de entrada a la "Nueva normalidad" es necesario entrarle y apoyar las iniciativas que consideremos viables y estén a nuestro alcance para evitar que decaiga más la escena musical en todos sus niveles.