A 40 años de la partida de Ian Curtis, su influencia prevalece
- 18 May, 2020
- Legado
El joven introvertido que destacó como poeta, compositor y cantante, dejó con tan solo dos álbumes una una huella indeleble en las generaciones musicales posteriores. Hoy, en su 40 aniversario luctuoso, recordamos un poco de quién fue Ian Curtis y su logro al frente de Joy Division.
El 18 de mayo de 1980, marcó una pauta en la historia de la música, Ian Curtis, el chico de 23 años, líder de una banda con un creciente futuro musical, quien atravesaba por un divorcio, ataques epilépticos cada vez más recurrentes y una agorafobia que le complicaba sus presentaciones, decidió quitarse la vida, justo al terminar de grabar Closer, su segunda producción y antes de iniciar una gira por Estados Unidos.
Desde Kafka hasta Bowie
Dentro de sus mayores influencias musicales, se sabe que Iggy Pop, David Bowie y Lou Reed fueron los predilectos así como la literatura de Franz Kafka, William Borroughs y la poesía modernista. El nacizmo y el psicoanálisis fueron otras de sus obsesiones.
El tono depresivo y la fascinación por la muerte en sus letras era evidente al escuchar canciones como “Disorder”, “She lost the Control” y “Love Will Tear Us Apart”.Su voz y sus excéntricos pasos de baile –similares a un ataque de epilepsia– lograban captar la atención del público en los conciertos.
De acuerdo a declaraciones de su esposa Deborah, Ian “tenía una personalidad dividida que quería entender: él necesitaba a alguien que lo aconsejara, pero no iba a actuar para los demás convirtiéndose en lo que querían que fuera”.
La herencia
Dentro de la historia de la música, el legado dejado por Curtis ha sido inigualable, “Love Will Tear Us Apart” ha sido adaptada por artistas como Dave Gahan, David Bowie, Moonspell e incluso The Cure.
Además, su actuación sobre el escenario ha sido también una referencia para quienes han admirado, Morrisey, Peter Murphy, Robert Smith o Paul Banks han sido claro ejemplo de cómo su influencia ha marcado sus presentaciones.
“Shadowplay”, el cover interpretado por The Killers, forma parte de la banda sonora de la biopic Control (2007), donde se relata parte de la vida del desaparecido cantante.
Entre otras bandas que han rendido tributo a su música, destacan Nine Inch Nails, The Durutti Column, Los Planetas y The Wombats. Sumo, la banda de origen argentino, hizo referencia al cuarteto a través de su primer disco Divididos por la felicidad.
El desenlace
El pasado 2 de mayo, se cumplieron también 40 años del último concierto que dio la banda, para ese entonces las crisis epilépticas eran más comunes e incontrolables y la medicación no funcionaba totalmente además de que el aparecer ante públicos cada vez más grandes aumentaban su nivel de estrés.

Se dice que la película Stroszeck, de Werner Herzog y The Idiot, de Iggy Pop fueron lo último que vio y escuchó antes de ahorcarse en la cocina de su casa. Donde lo encontró su todavía esposa Deborah con quien había tenido una discusión la noche anterior, ella misma fue quien escogió el epitafio de Ian, “Love Will Tear Us Apart” a manera de remembranza de la última y conflictiva etapa de su vida.

Homenaje a 40 años de su muerte
Este lunes, Bernard Summer y Stephen Morris, guitarrista y batería, respectivamente, del grupo Joy Division, rindieron un homenaje a Ian Curtis por el 40 aniversario luctuoso de su ex compañero de banda, con el propósito de recordar la vida y el legado de este mítico personaje.
En este homenaje online, de más de dos horas de duración, participaron el vocalista de The Killers, Brandon Flowers, y los grupos Elbow, LoneLady, The Lottery Winners y Kodaline, con la idea también de recaudar fondos para un hospital de salud mental en Manchester.
Acá puedes ver el homenaje: