A 55 años del Aftermath de The Rolling Stones
- 20 Apr, 2021
- Legado
Los años 60 se vieron caracterizados por las primeras experimentaciones sonoras en el rock, las bandas jóvenes se vieron influenciadas por otros géneros.
Por Zadkiel Troncoso
Tal fue la influencia de la música oriental, que hacía uso de nuevos timbres e incluso un sistema de más de 12 notas en algunas culturas (la música occidental sólo ha contado con 12 notas durante más de cuatro siglos) y de las vanguardias académicas del momento como la música concreta, que ya utilizaba elementos electrónicos en sus creaciones.
Es de esta clase de fusiones que surgen algunos de los álbumes más revolucionarios de su momento, tales como el Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de The Beatles o el Pet Sounds de The Beach Boys, discos que para el momento donde fueron creados eran una completa locura. Pero hablar de este momento sin hablar del Aftermath de The Rolling Stones es ignorar uno de los mejores álbumes de la década.
Estrenado un 15 de abril de hace 55 años, tras el éxito obtenido por su tercer álbum, Out of Our Heads, gracias a la canción “(I Can't Get No) Satisfaction”, la banda tuvo el tiempo suficiente para experimentar en un disco, ya que los anteriores habían sido sumamente apresurados. Para este álbum eligieron los estudios RCA en Hollywood, lo que lo convierte en su primer álbum grabado totalmente en Estados Unidos.
A pesar de que todas las canciones están atribuidas a Mick Jagger y Keith Richards, Aftermath se caracteriza más por el uso de instrumentos extraños, la mayoría de ellos grabados por Brian Jones, quien tuvo el espacio suficiente para la experimentación, grabando desde marimbas, campanas, un dulcémele de los Apalaches, la sítara y hasta el koto. Todo esto de la mano del aire blues y country que la dupla Jagger/Richards creó en las canciones.
De este disco surgieron algunas canciones icónicas de la banda como “Mother's Little Helper” y “Lady Jane”. Pero, sin duda, el mayor éxito fue “Paint it, Black” que alcanzó el número uno en Estados Unidos e Inglaterra.